El texto de Luigi Pontones Brito, especialista en derecho ambiental y miembro de EEZ, publicado el 10 de octubre de 2024, aborda la incertidumbre que genera la nueva reforma judicial en el ámbito empresarial y de inversión. El autor argumenta que la clave para afrontar esta incertidumbre radica en el cumplimiento estricto de las leyes y regulaciones.

Resumen

  • La reforma judicial no afecta a las empresas que cumplen con la legislación aplicable a su actividad y ubicación.
  • El cumplimiento de las regulaciones municipales, estatales y federales aumenta las posibilidades de éxito en caso de litigios.
  • La falta de cumplimiento de los requisitos legales puede poner en riesgo la viabilidad de cualquier proyecto.
  • Las empresas deben actualizarse a los cambios legales y evitar asumir que los permisos iniciales les permiten realizar actividades no estipuladas.
  • Es fundamental que las empresas incluyan un apartado para el cumplimiento legal integral en sus presupuestos.
  • Se deben realizar diagnósticos de cumplimiento legal para empresas ya operando y análisis de factibilidad para proyectos nuevos.
  • La compraventa de empresas debe considerar el cumplimiento normativo como un factor clave.
  • La clave para afrontar la incertidumbre de la reforma judicial es la prevención y el cumplimiento estricto de las leyes.

Conclusión

Luigi Pontones Brito destaca la importancia de la prevención y el cumplimiento legal como herramientas para afrontar la incertidumbre de la reforma judicial. El autor enfatiza que el éxito empresarial y de inversión depende de la adaptación a los cambios y el compromiso con la legalidad. México, según Pontones Brito, tiene el potencial para alcanzar un nuevo nivel de desarrollo si se prioriza el cumplimiento de las leyes.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

La elección de León XIV como Papa representa un cambio significativo en la Iglesia Católica, mientras que la Ley Telecom en México genera controversia por posibles restricciones a la libertad de expresión.

El posible fichaje de Ralph Orquin, formado en el América, por el Guadalajara genera controversia.