El texto de Enrique Cárdenas del 10 de Octubre de 2024 analiza las causas del deterioro del clima de negocios en México, coincidiendo con el análisis de Gerardo Esquivel en su columna de El País.

Resumen

  • Cárdenas concuerda con Esquivel en que la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso, obtenida sin reflejar la votación popular, ha sido un factor clave en el deterioro del clima de negocios.
  • Sin embargo, Cárdenas argumenta que el bajo desempeño económico del sexenio de López Obrador, con un PIB per cápita esencialmente igual en 2018 y 2024, es un factor fundamental.
  • El deterioro del clima de negocios, iniciado en 2019, se ha agravado en los últimos meses, con la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, modificaciones a la legislación energética, ataques a los contrapesos constitucionales y la política energética que privilegió a CFE y Pemex.
  • Cárdenas considera que el anuncio del Plan C por parte de López Obrador el 5 de febrero, y la posterior implementación de reformas constitucionales, han dado un golpe de gracia a la recuperación económica de 2023.
  • El texto menciona otros factores que afectan el clima de negocios, como la estrechez de las finanzas públicas, la renovada política energética, la penetración del crimen organizado y la reforma al Poder Judicial.

Conclusión

El texto de Enrique Cárdenas concluye que no se vislumbra una mejora del clima de negocios en el corto y mediano plazo, y que el "nearshoring" parece ser una oportunidad perdida para México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Estonia ofrece a México la posibilidad de abrir empresas en la Unión Europea en 15 minutos.

La elección de León XIV representa una oportunidad histórica para América Latina y México.

Un dato importante es que, a pesar de sus promesas, Trump no ha superado las cifras de deportaciones de Obama y Biden hasta el 29 de abril de 2025.

Un dato importante del resumen es que el autor, Plácido Morales, advirtió a funcionarios del gobierno de Zedillo sobre el riesgo de una masacre en Chiapas antes de que ocurriera.