Publicidad

El texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado el 10 de octubre de 2024 en REFORMA, critica la obsesión del gobierno actual con el pasado y su falta de visión hacia el futuro. Argumenta que el gobierno está desperdiciando recursos en proyectos inútiles, como la construcción de trenes de pasajeros y una línea aérea, mientras que descuida áreas cruciales como la educación, la salud y la seguridad.

Resumen

  • Suárez-Vélez considera que la disculpa de la presidenta Sheinbaum por los excesos de 1968 es irrelevante, ya que la mayoría de la población actual no vivió esa época.
  • El gobierno está invirtiendo en proyectos que no son necesarios, como la línea aérea que será manejada por los militares, y la distribución de medicamentos, cuando las empresas privadas ya tienen experiencia en este sector.
  • Publicidad

  • La política energética del gobierno es obtusa y está condenada a generar pérdidas. Pemex pierde dinero en sus refinerías, mientras que la extracción de petróleo genera ganancias.
  • Suárez-Vélez argumenta que los recursos que el gobierno está gastando en proyectos inútiles podrían utilizarse para mejorar la educación, la salud y la seguridad.
  • El gobierno está impulsando proyectos como un auto eléctrico mexicano y una fábrica de software, pero no está creando un sistema educativo que prepare a los jóvenes para alcanzar estos sueños.
  • Suárez-Vélez critica la ineficiencia del Estado como empresario, ya que los funcionarios no tienen experiencia en los sectores en los que se les coloca.
  • México necesita un gobierno pragmático que se enfoque en el futuro y que invierta en educación, innovación y tecnología.
  • El país necesita un Estado de derecho y contrapesos para poder desarrollarse.

Conclusión

Suárez-Vélez concluye que México necesita un gobierno pragmático que deje de despilfarrar recursos en proyectos inútiles y que se enfoque en el futuro. El país necesita un sistema educativo sólido, un Estado de derecho y contrapesos para poder prosperar.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La crisis en el AICM se atribuye a la falta de inversión y a decisiones políticas erróneas durante el gobierno de López Obrador.

La justicia estadounidense procesa a empresarios mexicanos por sobornos en Pemex, mientras que otro caso revela contrabando de combustible con la participación del CJNG.

El autor considera que la directiva estadounidense y la recompensa por Maduro podrían estar relacionadas, buscando una forma de acabar con el régimen venezolano sin una invasión directa.