El texto de Jorge A. Castañeda Morales, escrito el 10 de Octubre del 2024, analiza la propuesta del "Estado emprendedor" de la economista política Mariana Mazzucato y su aplicabilidad en México en el contexto de la 4T.

Resumen

  • Castañeda Morales inicia su análisis contextualizando la idea del "Estado emprendedor" dentro de la discusión histórica sobre el rol del Estado en la economía, contrastando con el "Estado Desarrollador" de los países asiáticos y el "Estado desarrollista" de la CEPAL.
  • Mazzucato propone un Estado que lidere la innovación y asuma riesgos para generar valor público, similar al rol activo del Estado en la escuela de la dependencia y el Estado Desarrollador, pero con un enfoque en la co-creación de valor y misiones públicas de innovación.
  • El autor destaca dos componentes clave del éxito de los Estados Desarrolladores: 1) Identificar sectores competitivos y fomentar su crecimiento desde el Estado, promoviendo las exportaciones a través de una colaboración estrecha con el sector privado, y 2) Contar con una burocracia capacitada y autónoma, libre de influencias políticas.
  • Castañeda Morales argumenta que los últimos seis años en México han sido un ejemplo de lo que no se debe hacer, con una relación inestable entre el sector privado y el Estado, dificultades para los sectores exportadores y un debilitamiento del servicio público profesional.

Conclusión

Castañeda Morales concluye que, si bien es positivo que el nuevo gobierno se acerque a las ideas progresistas en boga, es crucial considerar el contexto histórico y las lecciones aprendidas de los modelos de desarrollo previos. La implementación del "Estado emprendedor" en México requiere un enfoque estratégico que considere la construcción de instituciones sólidas, la promoción de la colaboración público-privada y el fortalecimiento de la burocracia.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma busca armonizar diversas leyes para hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho a una vivienda digna y decorosa.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.