Por qué dejar atrás el fundamentalismo de mercado en energía
Alonso Romero/I
La Jornada
México 🇲🇽 Reforma energética 🗳️ CFE 🏭 Pemex 🛢️ Soberanía energética 🌎
Por qué dejar atrás el fundamentalismo de mercado en energía
Alonso Romero/I
La Jornada
México 🇲🇽 Reforma energética 🗳️ CFE 🏭 Pemex 🛢️ Soberanía energética 🌎
Este texto analiza las consecuencias de la reforma energética de México en 2013, que abrió el sector a la participación privada, y argumenta a favor de la recuperación del control público de las empresas estratégicas CFE y Pemex.
Resumen
Conclusión
El texto argumenta que la reforma energética de 2013 ha sido un fracaso, con resultados contrarios a los prometidos. Se propone la recuperación del control público de las empresas estratégicas para garantizar la soberanía energética y precios más bajos para los consumidores. La evidencia internacional muestra que los modelos de mercado libre no son necesariamente los más eficientes y pueden tener consecuencias negativas para la economía y la sociedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La interpretación es fundamental tanto en el derecho como en la religión para mantener su relevancia y adaptabilidad.
Un dato alarmante es que el 31.7% de las madres en México han experimentado depresión posparto.
Más de 38.5 millones de mujeres en México son madres, según datos del INEGI.
La autora destaca la importancia de la comunidad y el apoyo de otros en la experiencia de la maternidad.
La interpretación es fundamental tanto en el derecho como en la religión para mantener su relevancia y adaptabilidad.
Un dato alarmante es que el 31.7% de las madres en México han experimentado depresión posparto.
Más de 38.5 millones de mujeres en México son madres, según datos del INEGI.
La autora destaca la importancia de la comunidad y el apoyo de otros en la experiencia de la maternidad.