Publicidad

El texto de Manuel Ajenjo, escrito el 10 de Octubre del 2024, relata una experiencia personal con un taquero que le niega la posibilidad de facturar sus compras. El autor critica la burocracia fiscal y la dificultad para obtener una factura, incluso en establecimientos pequeños como una taquería.

Resumen

  • Manuel Ajenjo ha escrito sobre las "tribulaciones del contribuyente" en varias ocasiones en el periódico El Economista.
  • El autor describe su experiencia con un taquero que inicialmente le prometió facturar sus compras, pero luego le exigió enviar un WhatsApp con una fotografía de la nota de consumo y su Constancia Fiscal.
  • Publicidad

  • Ajenjo critica la complejidad del proceso de facturación, argumentando que es desalentador para los clientes y fomenta la evasión fiscal.
  • El autor cuestiona la obligación del contribuyente de mostrar su Constancia Fiscal al pagar, mientras que el vendedor no tiene la obligación de tenerla a la vista.
  • Ajenjo también critica la limitación en la deducción de impuestos para comidas, que solo permite deducir el 8% del total de la cuenta si se come a 50 kilómetros de la casa.

Conclusión

Manuel Ajenjo concluye su texto con una crítica a la burocracia fiscal y la dificultad para obtener una factura, incluso en establecimientos pequeños. El autor considera que el sistema actual es complejo y desalentador para los clientes, lo que fomenta la evasión fiscal.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Casa Tochán ha evolucionado a lo largo de 14 años, adaptándose a las necesidades cambiantes de los migrantes, desde hombres solos hasta familias completas.

Un dato importante es que el huachicol fiscal se ha convertido en la segunda fuente de ingresos de los cárteles, según el Tesoro Estadounidense.

Pedro Valtierra celebra 50 años de trayectoria como fotorreportero, reconocido por su trabajo en blanco y negro y su compromiso con los temas sociales.