Publicidad

Este texto, escrito por Víctor M. Villalobos el 1 de Octubre de 2025, resume las reflexiones compartidas en el Congreso Internacional Agrícola (CIA2025) en Guadalajara, Jalisco, sobre la problemática del agua y el maíz en México. Se centra en la necesidad de un uso más eficiente del agua en la agricultura ante la creciente demanda y la escasez del recurso.

La disponibilidad per cápita de agua en México disminuirá a menos de 2,000 metros cúbicos para el año 2030, coincidiendo con una población de 130 millones de habitantes.

📝 Puntos clave

  • La disponibilidad de agua y maíz es insuficiente y se prevé que empeore debido a la incertidumbre climática y el crecimiento demográfico.
  • México enfrenta un alto nivel de estrés hídrico, con una disminución significativa en la disponibilidad de agua per cápita.
  • Publicidad

  • La agricultura consume el 75% del agua dulce en México, con un desperdicio del 40% debido a la falta de tecnología y malas prácticas.
  • La huella hídrica varía significativamente entre productos agrícolas, destacando la necesidad de producir más alimentos con menos agua.
  • Es crucial tecnificar el riego y promover buenas prácticas agrícolas para ahorrar agua sin reducir los rendimientos.
  • La dependencia de las importaciones de maíz implica la adquisición implícita de grandes cantidades de agua.
  • Se propone un enfoque sustentable, moderno y basado en ciencia para el sector agroalimentario, involucrando a los jóvenes.
  • La producción nacional de maíz es de 23.1 millones de toneladas, mientras que las importaciones alcanzan los 23.6 millones de toneladas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto sobre la situación del agua y el maíz en México?

La situación negativa radica en la creciente escasez de agua, el alto desperdicio en la agricultura, la dependencia de las importaciones de maíz y la falta de tecnificación en el riego. Además, se menciona que la situación no ha mejorado desde 2020, cuando el INEGI señaló que uno de cada tres hogares en México no tenía acceso al agua potable.

¿Qué soluciones o aspectos positivos se proponen en el texto para abordar estos desafíos?

Las soluciones propuestas incluyen la tecnificación del riego, la promoción de buenas prácticas agrícolas, la creación de conciencia sobre el ahorro de agua, la prevención de la pérdida de cobertura forestal y la promoción de la captura de carbono. Se destaca la importancia de involucrar a los jóvenes en el sector agroalimentario con una visión sustentable y basada en ciencia. El gobierno ha previsto sumar al final de su sexenio 200 mil hectáreas más a esta infraestructura, lo que permitirá liberar 2,800 millones de metros cúbicos de agua.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La deuda pública neta de México alcanza los 18 billones 132 mil millones de pesos.

El conocimiento del exsecretario de Marina sobre actos ilícitos ha sido un golpe brutal para la marca Morena.

El plan de paz de Trump para Gaza implica un megadesarrollo inmobiliario financiado con 4 billones de dólares.