Amparo verde en peligro
Opinion Del Experto Nacional
Excélsior
Amparo ⚖️, Interés legítimo 🧑⚖️, Medio ambiente 🌳, Reforma 📝, Colectivo 🤝
Opinion Del Experto Nacional
Excélsior
Amparo ⚖️, Interés legítimo 🧑⚖️, Medio ambiente 🌳, Reforma 📝, Colectivo 🤝
Publicidad
Este texto, escrito por Ricardo Peraza el 1 de Octubre de 2025, analiza la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo en México, específicamente en lo que respecta al concepto de "interés legítimo" y su impacto en la defensa del medio ambiente. El autor argumenta que la reforma, aparentemente destinada a clarificar el término, podría restringir el acceso a la justicia para comunidades, activistas y organizaciones civiles que buscan proteger el medio ambiente.
Un dato importante es que la reforma propuesta exige que el quejoso acredite una "lesión jurídica real, actual y diferenciada del resto de las personas" para demostrar interés legítimo, lo cual, según el autor, es incompatible con la naturaleza de los daños ambientales colectivos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema es que la reforma, al exigir una "lesión jurídica real, actual y diferenciada", dificulta que las comunidades y organizaciones puedan defender el medio ambiente, ya que los daños ambientales son inherentemente colectivos y no se ajustan a la lógica de perjuicios individuales. Esto podría cerrar la puerta a litigios estratégicos que buscan prevenir daños ambientales irreversibles.
El autor destaca que el amparo, gracias al concepto de interés legítimo, ha democratizado el acceso a la justicia ambiental, permitiendo que ciudadanos y colectivos impugnen proyectos o decisiones que ponen en riesgo ecosistemas, incluso sin tener un interés patrimonial directo. Ha sido una herramienta efectiva para defender bienes colectivos en un contexto de instituciones ambientales debilitadas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la desaparición de las "conversaciones telefónicas de los criminales y los funcionarios entre las 21:20 y las 22:30 del viernes 26 de septiembre de 2014", cruciales para entender lo sucedido.
Un alto funcionario de la UNAM atribuye el cierre de dependencias y el traslado de clases a medios digitales a síntomas de histeria colectiva.
El texto subraya la importancia de detener la degradación de la vida pública y la corrupción, así como de disminuir la polarización en México.
Un dato importante es la desaparición de las "conversaciones telefónicas de los criminales y los funcionarios entre las 21:20 y las 22:30 del viernes 26 de septiembre de 2014", cruciales para entender lo sucedido.
Un alto funcionario de la UNAM atribuye el cierre de dependencias y el traslado de clases a medios digitales a síntomas de histeria colectiva.
El texto subraya la importancia de detener la degradación de la vida pública y la corrupción, así como de disminuir la polarización en México.