¿Por qué los autócratas populistas quieren tipos de interés bajos?
şebnem Kalemli-Özcan
El Economista
Populistas 😠, Inflación 📈, Independencia 🗽, Deuda 💸, Credibilidad ✅
Columnas Similares
şebnem Kalemli-Özcan
El Economista
Populistas 😠, Inflación 📈, Independencia 🗽, Deuda 💸, Credibilidad ✅
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Şebnem Kalemli-Özcan, publicado el 1 de Octubre de 2025, analiza la presión de líderes populistas, como el presidente estadounidense Donald Trump, para bajar los tipos de interés, y las consecuencias negativas que esto puede acarrear, especialmente cuando se combinan con políticas económicas erróneas. El artículo destaca la importancia de la independencia de los bancos centrales y la credibilidad fiscal para mantener la estabilidad económica.
La credibilidad de la Fed es demasiado valiosa e importante para la estabilidad económica mundial como para sacrificarla en aras de la conveniencia política.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que la presión política sobre la Reserva Federal para bajar los tipos de interés, combinada con una alta deuda pública, pueda socavar la confianza en la institución y provocar un aumento súbito de los costos de endeudamiento, afectando negativamente la economía de Estados Unidos.
La principal fortaleza que destaca el texto es la independencia de la Reserva Federal de Estados Unidos, que la protege de las presiones políticas y le permite tomar decisiones basadas en criterios técnicos para mantener la estabilidad económica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso de los 79 millones de pesos no declarados marcó el inicio del derrumbe político de Adán Augusto López en el Senado.
Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.
La reforma al juicio de amparo impulsada por Morena es comparada con la masacre de Tlatelolco y la Revolución Francesa.
El caso de los 79 millones de pesos no declarados marcó el inicio del derrumbe político de Adán Augusto López en el Senado.
Un empresario apodado "El Guasón de Tabasco" obtuvo contratos de Pemex por casi 3 mil millones de pesos gracias a sus conexiones políticas.
La reforma al juicio de amparo impulsada por Morena es comparada con la masacre de Tlatelolco y la Revolución Francesa.