Publicidad

El texto de Enrique Quintana, publicado el 1 de octubre de 2025, analiza los datos de finanzas públicas de México presentados por la Secretaría de Hacienda correspondientes al mes de agosto. El análisis se centra en el crecimiento de los ingresos tributarios, la caída de los ingresos petroleros, el control del gasto y el costo financiero de la deuda.

El crecimiento de la recaudación por la vía del SAT está haciendo el trabajo pesado y ha evitado un desbalance mayor.

📝 Puntos clave

  • Los ingresos presupuestarios totales aumentaron un 2.6% real anual, impulsados por un crecimiento del 6.5% real en los ingresos tributarios.
  • Los ingresos petroleros disminuyeron un -15.8% real en el mismo periodo, lo que modera el crecimiento del ingreso total.
  • Publicidad

  • El gasto neto pagado disminuyó un -3.6% real, pero el costo financiero de la deuda aumentó un 9.3% real.
  • El sector público logró un superávit primario de 239.7 mil millones de pesos, pero el déficit amplio (RFSP) ascendió a 709.5 mil millones de pesos.
  • La consolidación fiscal avanza, pero parte del ajuste del gasto proviene de menor inversión física, lo que no es sostenible a largo plazo.
  • Para dar sustentabilidad a las finanzas públicas se necesita blindar la eficiencia del SAT, cuidar la calidad del gasto, gestionar el costo financiero y no apostar a ingresos extraordinarios no recurrentes.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en el análisis de las finanzas públicas de México?

La principal preocupación radica en la dependencia de los ingresos tributarios no petroleros para mantener la estabilidad fiscal. La caída de los ingresos petroleros, combinada con un alto costo financiero de la deuda, limita la capacidad del gobierno para invertir en áreas clave como la infraestructura. Además, el recorte en la inversión física para lograr la consolidación fiscal no es sostenible a largo plazo, ya que puede afectar el crecimiento potencial del país.

¿Qué aspectos positivos se resaltan en el análisis de las finanzas públicas de México?

El principal aspecto positivo es el crecimiento de los ingresos tributarios, impulsado por la eficiencia del SAT. Esto ha permitido al gobierno mantener un superávit primario y evitar un desequilibrio mayor en las finanzas públicas. Además, se destaca que el déficit amplio (RFSP) es menor que el del año anterior, lo que indica que la consolidación fiscal está avanzando, aunque sea de forma gradual.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El plan de paz de Trump para Gaza implica un megadesarrollo inmobiliario financiado con 4 billones de dólares.

Un año de gobierno cumple hoy la presidenta Sheinbaum.

Un dato importante del resumen es que el autor critica el nombramiento de Alejandro Encinas como embajador ante la OEA, a quien acusa de secundar la idea de que la noche de Iguala fue un "crimen de Estado".