Publicidad

Este texto, escrito por Rafael Ocampo Caballero el 1 de Octubre del 2024, critica la falta de atención a la experiencia del aficionado en los estadios de la Liga Mx.

Resumen:

  • Rafael Ocampo Caballero argumenta que los directivos de la Liga Mx deberían enfocarse en mejorar la experiencia de los aficionados en los estadios, en lugar de solo preocuparse por las cifras de asistencia.
  • Señala que la falta de atención a la seguridad, los servicios y la higiene en los estadios está provocando una disminución en la asistencia del público.
  • Publicidad

  • Ocampo Caballero critica los altos precios de los alimentos y bebidas, la falta de higiene y la presencia de vendedores de mercancía pirata en los estadios.
  • También menciona la falta de atención a los servicios sanitarios, señalando que son insalubres y asquerosos.
  • El autor sugiere que los directivos de la Liga Mx, incluyendo al presidente Mikel Arriola, deberían experimentar la experiencia de un aficionado común, desde la compra de boletos hasta la salida del estadio.
  • Ocampo Caballero critica la actitud de la Liga Mx de culpar a los medios por la disminución de la asistencia, en lugar de reconocer sus propias deficiencias.
  • El autor concluye que la Liga Mx debe priorizar la satisfacción del público, que es el elemento fundamental del futbol.

Conclusión:

Rafael Ocampo Caballero hace un llamado a la Liga Mx para que se enfoque en mejorar la experiencia del aficionado en los estadios, reconociendo que la falta de atención a este aspecto está afectando la asistencia del público. El autor enfatiza la necesidad de una autocrítica por parte de los directivos de la Liga Mx y de una mayor atención a las necesidades del público.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que, si se busca aplicar las nuevas reglas en las elecciones de 2027, la reforma debe estar promulgada a más tardar en junio de 2026.

Un dato importante es el creciente "soft power" de China y Corea del Sur, que se manifiesta en la cultura, el comercio y la tecnología, y cómo esto podría afectar la relación de México con Estados Unidos.

El intervencionismo estatal, aunque busca mejorar la vida de amplios sectores, conlleva riesgos de distorsión, ineficiencia y corrupción.