Publicidad

El texto, escrito por David Paramo el 1 de Octubre del 2024, analiza el desempeño del gobierno que terminó ayer, comparándolo con gobiernos anteriores, y establece criterios para evaluar el gobierno que comienza hoy.

Resumen

  • El autor, David Paramo, afirma que el crecimiento del PIB y la inflación son los mejores indicadores para evaluar el desempeño de un gobierno.
  • El gobierno que terminó ayer no cumplió con la promesa de crecimiento del 4.0% del PIB, alcanzando solo un 4.9% en el sexenio.
  • Publicidad

  • El crecimiento del PIB durante el sexenio que terminó fue el más bajo desde la administración de Miguel de la Madrid, con un crecimiento per cápita de -1.0%.
  • La inflación acumulada durante el sexenio fue la más alta del siglo, superando incluso la de Enrique Peña.
  • El autor considera que la inflación es un factor crucial para determinar el bienestar de la población, especialmente de los más vulnerables.
  • El gobierno que comienza hoy, liderado por Claudia Sheinbaum, será evaluado por el autor utilizando los mismos parámetros: crecimiento económico e inflación.
  • El autor espera que el nuevo gobierno tenga mejores resultados que el anterior, para que el país pueda crecer y alcanzar las aspiraciones de la mayoría de la población.

Conclusión

El texto de David Paramo presenta una crítica al desempeño del gobierno que terminó ayer, utilizando datos económicos como el crecimiento del PIB y la inflación para evaluar su gestión. El autor establece un marco para evaluar el gobierno que comienza hoy, con la esperanza de que este tenga mejores resultados que su predecesor.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La popularidad de Sheinbaum depende en gran medida de sus programas sociales, a diferencia de otros mandatarios.

Un dato importante es la conexión entre la residencia de la familia de Diego Sinhue y un excontratista de su gobierno, Daniel Esquenazi Vehara, de la empresa Seguritech, que obtuvo contratos millonarios durante su administración.

El texto destaca la aceleración del paso de Ricardo Salinas Pliego de empresario a político, utilizando sus medios para defender sus intereses.