Publicidad

El texto de Javier Tejado publicado el 1 de octubre de 2024 en EL UNIVERSAL analiza las diferencias que ha tenido el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con algunos de los principales medios de comunicación del país.

Resumen

  • El SAT ha incrementado la recaudación en un 112% en comparación con el sexenio anterior.
  • Radio Fórmula pagaba a su personal a través de un outsourcing bajo un rubro de pensiones/jubilaciones, lo que el SAT consideró como una forma de minimizar la carga fiscal. Se abrieron procedimientos contra 80 comunicadores, quienes actualizaron sus adeudos con el SAT.
  • Publicidad

  • Radio Centro aplicó un esquema "creativo" para deducir impuestos, contabilizando miles de spots de "tiempos fiscales" a precio de mercado. El SAT está revisando varios ejercicios fiscales y el golpe para la empresa podría ser devastador.
  • Radiópolis no computó los "tiempos fiscales" en sus ingresos, lo que le generó un crédito fiscal (adeudo) por millones de pesos.
  • Elektra, parte del grupo que controla Ricardo Salinas Pliego, está en litigio con el SAT por cerca de 30 mil millones de pesos. La resolución del caso podría afectar la liquidez del grupo, incluida TV Azteca.

Conclusión

El texto destaca la importancia de una contabilidad estricta y el pago puntual de impuestos para evitar problemas con el SAT. El Poder Judicial Federal ha intervenido en algunos casos para poner orden y evitar abusos. Se espera que los casos de Radio Centro, Radiópolis y Elektra-TV Azteca se resuelvan pronto.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.

Un dato importante es que, según un estudio del Centro Espinoza Yglesias, México no ha logrado generalizar la movilidad social del siglo pasado, a pesar de los esfuerzos de los distintos regímenes políticos.

El gobierno mexicano ocultó información sobre la conexión de Alfonso Romo con el caso de Genaro García Luna.