Publicidad

Este texto de Rúben Guajardo, diputado por el PAN en San Luis Potosí, analiza el proceso electoral en México en 2023 y 2024, destacando las irregularidades y la fatiga cívica que genera la frecuencia de las elecciones. Un dato importante a destacar es que el proceso electoral para la presidencia duró aproximadamente 15 meses.

15 meses de proceso electoral para la presidencia.

Resumen:

  • El proceso para elegir al coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación de Morena, que se convirtió en la candidatura presidencial, inició anticipadamente en 2023.
  • Los partidos de oposición impugnaron el proceso, considerándolo una simulación para evadir la ley. El órgano electoral jurisdiccional lo avaló por una votación cerrada de cuatro a favor y tres en contra.
  • Publicidad

  • El INE tuvo que emitir lineamientos para "procesos inéditos", fuera del marco legal.
  • El proceso electoral inició formalmente el 7 de septiembre de 2023.
  • Las precampañas, iniciadas el 20 de noviembre de 2023, también fueron consideradas una simulación por la falta de competencia interna.
  • La jornada electoral se llevó a cabo el 2 de junio de 2024, con la victoria de la Dra. Claudia Sheinbaum.
  • Una reforma judicial publicada el 15 de septiembre estableció la elección popular de juzgadores, iniciando un nuevo proceso electoral el 23 de septiembre, superponiendo procesos.
  • La nueva jornada electoral para juzgadores está prevista para el 1 de junio.
  • La participación electoral en 2023 fue del 61%. Existe preocupación por la fatiga ciudadana y bajas expectativas de participación, excepto en Veracruz.

Conclusión:

  • El autor cuestiona la efectividad de la reforma judicial y la elección popular de juzgadores para mejorar la impartición de justicia en México.
  • Se plantea la preocupación por la alta frecuencia de procesos electorales y su impacto en la participación ciudadana y la cultura democrática en México.
  • Se evidencia la falta de transparencia y legalidad en el proceso electoral.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la corrupción en México no tiene ideología, pues se da en todo el espectro político.

La entrega masiva de criminales a Estados Unidos y el arresto de miembros del CJNG resaltan la cooperación en seguridad entre ambos países.

Un dato importante es que las acusaciones de corrupción contra funcionarios de Pemex durante el gobierno de López Obrador provienen del Departamento de Justicia de Estados Unidos.