Publicidad

El texto de Luis Miguel González, escrito el 8 de enero de 2025, analiza el impacto de la posible presidencia de Donald Trump en la relación comercial entre México y Estados Unidos, particularmente a la luz del superávit comercial mexicano y la doctrina "Maganomics".

616,000 millones de dólares es el superávit comercial de México con Estados Unidos desde la entrada en vigor del T-MEC.

Resumen:

  • El superávit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 616,000 millones de dólares entre julio de 2020 y noviembre de 2024. Este dato preocupa a Donald Trump, quien considera desbalanceada la relación comercial.
  • El superávit ha crecido significativamente desde 2014 (54,000 millones de dólares) hasta superar los 160,000 millones de dólares en 2024.
  • Publicidad

  • Se espera que Trump imponga aranceles, aunque sea por un tiempo limitado y con una tasa baja, antes de la revisión/renegociación del T-MEC.
  • La "Maganomics", la doctrina económica de Trump, incluye una reducción de impuestos a las empresas del 21% al 15% y mayores incentivos para la inversión en Estados Unidos. Esto podría atraer inversiones mexicanas.
  • Peter Navarro, ideólogo de la política comercial de Trump, promueve un proteccionismo extremo y rechaza la presencia china en sectores estratégicos para Estados Unidos.
  • Empresas mexicanas como Liverpool, Cemex, FEMSA y Chedraui han incrementado sus inversiones en Estados Unidos, reflejando una tendencia creciente. Entre 2019 y 2023, México avanzó cuatro posiciones en el ranking de inversionistas en Estados Unidos, pasando del puesto 19 al 15. Las inversiones mexicanas en Estados Unidos ascendieron a 57,686 millones de dólares en 2023. (Datos de Pedro Casas Alatriste).
  • La "Maganomics" implica tanto incentivos como presiones para las empresas. Ejemplos como Ford Motor Company en San Luis Potosí ilustran las posibles consecuencias de las políticas de Trump.
  • El apoyo de figuras como Elon Musk a Trump indica un cambio en el panorama político y empresarial.

Conclusión:

  • La relación comercial entre México y Estados Unidos enfrenta un periodo de incertidumbre ante la posible presidencia de Donald Trump.
  • La "Maganomics" presenta tanto oportunidades como riesgos para las empresas mexicanas.
  • Es crucial que México esté preparado para afrontar los desafíos que se presenten en las negociaciones del T-MEC y las políticas comerciales de Estados Unidos.
  • El autor cuestiona la pertinencia de distraerse con otros asuntos mientras se enfrenta este importante desafío.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum es criticada por victimizarse ante la violencia en México y culpar a otros en lugar de asumir la responsabilidad.

El grupo criminal "La Barredora" ha sido vinculado a casi un centenar de homicidios en Puebla.

El dato más importante es el repunte del 6.0% anual en las ventas de vehículos ligeros en octubre de 2025, alcanzando las 129,736 unidades.