Publicidad

El texto de Verónica Malo Guzmán, escrito el 7 de enero de 2025, critica la percepción errónea de que la reventa de productos con sobreprecio, como el caso de una mujer que acaparó roscas de reyes en Costco, constituye emprendimiento. Guzmán argumenta que existe una diferencia crucial entre la inversión en producción y la simple especulación.

La autora diferencia entre la inversión en producción y la simple reventa con sobreprecio, argumentando que solo la primera es legítima.

Resumen

  • Verónica Malo Guzmán cuestiona la idea de que acaparar y revender productos a precios inflados sea emprendimiento.
  • Señala la diferencia entre invertir en la producción (ingredientes, fabricación, distribución) y comprar un producto para revenderlo sin transformarlo a un precio mayor. El segundo caso se considera ilegítimo.
  • Publicidad

  • Critica a la señora Ximena, quien acaparó roscas de reyes en Costco para revenderlas a precios exorbitantes, argumentando que sus acciones son abusivas y no representan emprendimiento.
  • Diferencia entre las actividades de empresarios, comerciantes y emprendedores, destacando que estos últimos generan innovación y valor, a diferencia de la revendedora.
  • Menciona ejemplos de emprendedores exitosos como Steve Jobs, Bill Gates, Mark Zuckerberg y Henry Ford, contrastándolos con la revendedora de roscas.
  • Guzmán argumenta que la aceptación de la reventa como emprendimiento refleja una falla en la comprensión del verdadero significado del emprendimiento en México.
  • Se critica la falta de una clase empresarial seria en México, que priorice la solución de problemas y no la creación de escasez y sobreprecios.

Conclusión

  • La autora considera que la confusión entre reventa y emprendimiento es un problema grave en México.
  • Se necesita una mejor comprensión del verdadero significado del emprendimiento para evitar la proliferación de prácticas abusivas como la reventa con sobreprecio.
  • Se hace un llamado a rechazar a quienes generan problemas y escasez en lugar de soluciones.
  • Se enfatiza la necesidad de una clase empresarial seria y emprendedores genuinos en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aumento significativo de la población evangélica en Brasil, pasando del 6.6% en 1980 al 27% en 2025, lo que influye en la política del país.

El contrabando de calzado a través del programa IMMEX creció exponencialmente entre 2021 y 2024, generando preocupación en la industria nacional.

La justicia estadounidense procesa a empresarios mexicanos por sobornos en Pemex, mientras que otro caso revela contrabando de combustible con la participación del CJNG.