Este texto de Carla Humphrey, escrito el 7 de enero de 2025, describe su voto particular en contra de un acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el diseño de las boletas para la elección de personas juzgadoras en México. Humphrey argumenta que el diseño dificulta el voto de personas analfabetas, violando principios de progresividad en derechos humanos.

El acuerdo del INE sobre el diseño de las boletas para la elección de personas juzgadoras podría discriminar al 4% o 5% de la población electoral analfabeta.

Resumen

  • El INE, con poco tiempo y recursos, aprobó el diseño de boletas para la elección de personas juzgadoras por voto popular, un proceso inédito en México.
  • El diseño requiere que los votantes escriban los números de sus candidatos preferidos, lo que preocupa a Humphrey por su posible impacto en la efectividad del sufragio.
  • Humphrey argumenta que este diseño es incompatible con la certeza y legalidad de la elección, especialmente para personas analfabetas, considerando que en 2023 había 4.4 millones de analfabetas en México, con una mayor proporción de mujeres, especialmente en zonas rurales.
  • Humphrey cita datos del Inegi sobre analfabetismo, destacando la disparidad de género y la alta tasa de analfabetismo en la población de 60 años o más.
  • Señala que el diseño de la boleta contraviene la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPF) sobre el principio de progresividad en los derechos humanos, incluyendo el derecho al voto.
  • Humphrey emitió un voto particular en contra del acuerdo del INE, argumentando que no protege el derecho al voto de las personas analfabetas.

Conclusión

  • El acuerdo del INE podría generar una discriminación significativa contra la población analfabeta de México.
  • El diseño de la boleta no cumple con los principios de progresividad en derechos humanos establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el TEPF.
  • Humphrey, como consejera electoral del INE, continuará luchando por maximizar los derechos políticos y electorales de la ciudadanía.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Felipe Ramos Rizo, un comentarista deportivo mexicano, fue nombrado presidente de la comisión de árbitros de la Federación Guatemalteca de Futbol.

Dato importante: Las iniciativas de ley enviadas por la presidenta Sheinbaum contradicen el artículo 28 constitucional, lo que podría permitir a los agentes económicos preponderantes desmantelar el andamiaje legal.

Más Salud planea abrir decenas de sucursales, comenzando en conjunto con tiendas Elektra, y ofrecerá servicios médicos accesibles con tecnología de punta.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.