Publicidad

El texto de Gabriel Torres Espinoza, escrito el 6 de enero de 2025, analiza la situación de la prensa en México, particularmente en Jalisco, en el contexto del Día Nacional del Periodista. Se destaca la persistente violencia contra periodistas y la impunidad de los agresores, vinculando esta situación con la falta de libertad de expresión y el uso de mecanismos estatales para silenciar voces críticas.

Siete asesinatos de periodistas en México en 2024, posicionándolo como el tercer país más peligroso para la prensa a nivel mundial.

Resumen:

  • Se conmemora el Día Nacional del Periodista en México el 4 de enero, recordando a Manuel Caballero.
  • La UNESCO registró 68 homicidios de periodistas a nivel global en 2024, con una disminución respecto al año anterior.
  • Publicidad

  • América Latina y el Caribe registraron 12 asesinatos de periodistas en 2024.
  • México registró 7 asesinatos de periodistas en 2024, siendo el tercer país más peligroso para la prensa, después de Palestina y Pakistán.
  • Las amenazas contra periodistas provienen de la delincuencia organizada, estructuras estatales y actores con poder político.
  • Audrey Azoulay, directora de la UNESCO, señala el uso de acusaciones de extorsión, evasión fiscal y blanqueo de capitales para silenciar voces críticas.
  • En Jalisco, ARTICLE 19 registró 74 agresiones contra periodistas y medios entre diciembre de 2018 y mediados de 2024.
  • En 2021, Jalisco registró 21 agresiones contra periodistas, el 28% del total de ataques en el país.
  • La mayoría de las agresiones en Jalisco fueron cometidas por funcionarios públicos, incluyendo miembros de la Fiscalía del Estado y policías municipales.
  • El discurso gubernamental hostil hacia la prensa crítica contribuye a un clima de estigmatización y riesgo para los periodistas.

Conclusión:

  • La violencia contra periodistas en México y Jalisco es un problema grave que requiere atención urgente.
  • La impunidad de los agresores y el uso de mecanismos estatales para silenciar la crítica son factores que contribuyen a la situación.
  • Es necesario fortalecer la protección de los periodistas y promover un entorno de libertad de expresión.
  • La estigmatización de la prensa crítica debe ser combatida a través de la promoción del periodismo ético y responsable.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

México es el principal mercado de exportación para Estados Unidos por primera vez en la historia.

Toyota cerrará el 2025 como su mejor año de ventas en México desde su llegada en 2002, superando las 121 mil unidades vendidas.

La inversión extranjera directa (IED) acumulada entre enero y septiembre de 2025 ronda los 41 mil millones de dólares, un récord histórico.