El texto de Mauricio Farah, escrito el 6 de enero de 2025, analiza la historia de las celebraciones del Día del Periodista en México, destacando la evolución de la relación entre el gobierno y la prensa a lo largo del siglo XX. Un dato importante es que la celebración del 4 de enero como Día Nacional del Periodista se ha reivindicado por ser la fecha del fallecimiento de Manuel Caballero en 1926.

El 4 de enero se reivindica como Día Nacional del Periodista en México.

Resumen:

  • Diversos intentos fallidos de establecer un Día del Periodista en México durante el siglo XX.
  • De 1952 a finales del siglo XX, se celebró el 7 de junio como Día de la Libertad de Prensa, posteriormente Día de la Libertad de Expresión.
  • Esta celebración se caracterizaba por la connivencia entre la prensa y el gobierno priista, con reuniones entre dueños de medios y el presidente de la República.
  • El golpe a Excélsior en 1976, liderado por el presidente Luis Echeverría contra Julio Scherer García, marcó un punto de inflexión en la relación entre el gobierno y la prensa.
  • El Premio Nacional de Periodismo, otorgado por el gobierno federal desde un mes antes del golpe a Excélsior hasta 2001, fue abolido por Vicente Fox debido a su potencial para ser usado como instrumento de recompensa o castigo.
  • Se creó el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, integrado por instituciones de educación superior, medios de comunicación y organizaciones civiles.
  • La desaparición de los banquetes entre gobierno y prensa y los premios oficiales reflejan los cambios políticos de finales del siglo XX.
  • Se reivindica el 4 de enero como Día Nacional del Periodista, por ser la fecha de fallecimiento de Manuel Caballero en 1926.
  • La necesidad de establecer un día para la reflexión sobre el ejercicio periodístico en México.

Conclusión:

  • La historia del Día del Periodista en México refleja la compleja relación entre la prensa y el poder político.
  • La abolición del Premio Nacional de Periodismo y la creación del Consejo Ciudadano representan un avance hacia la independencia periodística.
  • La elección de una fecha para celebrar el Día del Periodista debe promover la reflexión sobre el rol de la prensa en la democracia.
  • Es fundamental establecer un día que fomente la difusión y la reflexión sobre el ejercicio periodístico en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

El autor considera que la propuesta de ley de telecomunicaciones de Morena es un intento de censura y control de la información, similar a las prácticas del siglo XVII.

Un dato alarmante es que, a nivel global, solo el 0.5% de los grandes proyectos de capital son exitosos.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.