El texto de Gerardo Esquivel, escrito el 6 de enero de 2025, analiza las posibles consecuencias económicas y sociales de la segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos para México. El autor expone sus perspectivas sobre tres escenarios clave: la imposición de aranceles, las deportaciones masivas y el estancamiento económico.

Dato importante: Se proyecta un crecimiento económico para México en 2025 de tan solo 1.1%, según la encuesta del Banco de México, con una posibilidad de ser incluso inferior al 1%.

Resumen

  • Aranceles generalizados: Esquivel considera poco probable la imposición de aranceles generalizados del 25% a las exportaciones mexicanas por parte de Trump, argumentando que afectaría principalmente a los consumidores estadounidenses y a empresas multinacionales estadounidenses. Sin embargo, no descarta aranceles selectivos a ciertos productos.
  • Deportaciones masivas: Si bien reconoce la posibilidad de un aumento en las deportaciones de personas indocumentadas, Esquivel considera improbable que superen las cifras registradas durante las administraciones de George W. Bush y Barack Obama, quienes deportaron a 2 millones y 3 millones de mexicanos respectivamente. Actualmente, la tasa de deportaciones se sitúa alrededor de 200,000-220,000 mexicanos por año. Se recomienda prepararse para una posible repatriación de connacionales.
  • Estancamiento económico: Esquivel señala una desaceleración económica en México desde el primer trimestre de 2024, con proyecciones de crecimiento aún menores para 2025. La encuesta del Banco de México estima un crecimiento del 1.6% para 2024 y del 1.1% para 2025, aunque un 25% de los analistas prevén un crecimiento inferior al 1%. La desaceleración se atribuye a la conclusión de proyectos prioritarios en el sur-sureste, el estancamiento de la manufactura en la frontera norte y un deterioro en el ambiente de negocios.

Conclusión

  • El escenario económico para México en 2025 se presenta complejo y con riesgos significativos.
  • La administración de Trump representa una amenaza potencial para la economía mexicana, aunque la magnitud de su impacto es incierta.
  • La preparación ante posibles contingencias, como un aumento en las deportaciones, es crucial para mitigar los efectos negativos.
  • La desaceleración económica requiere acciones para revertir la tendencia y evitar un crecimiento aún menor al proyectado.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

Un 42% de las autoridades diplomáticas presentes consideran que la estrategia ucraniana actual impide el avance real de un acuerdo.

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

El texto destaca la inacción del gobierno mexicano ante la demostración de poder de los cárteles, evidenciando una crisis de seguridad nacional.