100% Popular 🔥

Bukelización

Denise Dresser

Denise Dresser  Reforma

Prisión preventiva 👮‍♀️, Claudia Sheinbaum 👩‍⚖️, México 🇲🇽, Población vulnerable 👨‍👩‍👧‍👦, Autoritarismo 😠

Publicidad

Este texto de Denise Dresser, publicado el 6 de enero de 2025, critica la ampliación de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa en México, aprobada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, calificándola de autoritaria y populista. Dresser argumenta que esta medida afecta desproporcionadamente a la población vulnerable, mientras que los criminales de cuello blanco permanecen impunes.

70% de las personas en prisión preventiva oficiosa son pobres, con trabajos precarios y educación básica.

Resumen:

  • La aprobación de la ampliación de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa por el gobierno de Claudia Sheinbaum es calificada como un acto autoritario disfrazado de progresismo.
  • Se critica la facilidad con la que se puede encarcelar a personas acusadas de delitos como delincuencia organizada, enriquecimiento ilícito, o delitos contra la seguridad nacional, sin necesidad de una investigación exhaustiva.
  • Publicidad

  • Se destaca que el 70% de las personas en prisión preventiva oficiosa son pobres, con trabajos precarios y baja educación, demostrando el impacto desproporcionado en la población vulnerable.
  • Se mencionan datos del INEGI que muestran que un alto porcentaje de los presos son trabajadores artesanales, choferes, campesinos o pescadores.
  • Se señala que esta medida ha llevado al encarcelamiento de 300 personas al día y a la privación de la presunción de inocencia a 130,000 ciudadanos.
  • Se critica la ineficacia de la medida para combatir la delincuencia de cuello blanco, mientras que afecta a la población más vulnerable.
  • Se menciona la falta de información sobre la actuación de la Guardia Nacional en los procesos de aprehensión, investigación y traslado de los detenidos.
  • Dresser compara la situación con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, señalando que ambos disfrazan el autoritarismo de progresismo.
  • Se cita a Luis Tapia en relación al Artículo 19 de la Constitución.
  • Se mencionan las investigaciones de Animal Político e Intersecta.
  • Se hace referencia a casos de corrupción como Segalmex, las empresas fantasma de Cuitláhuac García y las adjudicaciones corruptas del Tren Maya.

Conclusión:

  • La medida aprobada por el gobierno de Claudia Sheinbaum es profundamente injusta y afecta desproporcionadamente a la población más vulnerable de México.
  • El gobierno utiliza el miedo para justificar medidas autoritarias, presentándolas como progresistas.
  • La falta de transparencia y rendición de cuentas en los procesos de detención e investigación agrava la situación.
  • La medida no combate eficazmente la delincuencia organizada, sino que criminaliza a los más desfavorecidos.
  • Se vislumbra un futuro con más personas encarceladas y menos justicia en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos contra el sector financiero mexicano, lo que está siendo aprovechado para desestabilizar al secretario de Hacienda, Edgar Amador.

El autor considera que, en lugar de una catástrofe, se está presenciando la derrota de un proyecto político que abre un nuevo espacio en la vida pública de México.

El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.