90% Popular 🎖️

Publicidad

Este texto, escrito por Rosario Robles el 5 de enero de 2025, critica la reforma que amplía la prisión preventiva oficiosa en México, argumentando que viola derechos humanos y se utiliza para perseguir opositores.

Cuatro de cada diez personas en prisión en México no tienen sentencia.

Resumen

  • Se promulgó una reforma el 31 de diciembre que amplía la prisión preventiva oficiosa, en contra de las resoluciones de la Corte Interamericana.
  • La reforma contraviene la presunción de inocencia y se considera una detención arbitraria.
  • Publicidad

  • La Oficina en México del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU critica la reforma, argumentando que contraviene los derechos humanos.
  • La reforma se considera una herramienta para perseguir opositores y acallar opiniones diferentes.
  • Cuatro de cada diez personas en prisión no tienen sentencia.
  • Rafael Cauduro es citado para ilustrar la problemática de las cárceles en México.
  • La reforma afecta desproporcionadamente a los pobres, jóvenes y mujeres.
  • Se critica el silencio de quienes antes se oponían a la prisión preventiva oficiosa.
  • La prisión preventiva oficiosa no ha demostrado eficacia para reducir la violencia o la delincuencia.

Conclusión

  • La reforma que amplía la prisión preventiva oficiosa en México es una medida punitiva que viola derechos humanos.
  • La medida es ineficaz para combatir la delincuencia y la violencia.
  • La justicia en México sigue siendo una asignatura pendiente.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de la presidenta Sheinbaum a Salinas Pliego de no querer pagar impuestos, lo que ha intensificado la disputa.

Un dato importante es la posible quiebra de Vector Casa de Bolsa debido a las acusaciones de lavado de dinero y la pérdida de clientes e inversionistas.

Un dato importante es que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) regula la obligación de contribuir al gasto público bajo los principios de proporcionalidad y equidad.