Este texto de Gil Gamés, escrito el 31 de enero de 2025, en Ciudad de México, analiza la postura de Donald Trump respecto a la expansión territorial de Estados Unidos, contrastándola con la incertidumbre sobre la imposición de aranceles a México y Canadá. Un dato importante del texto es la conexión entre la política expansionista de Trump y la histórica expansión territorial de Estados Unidos.

La política expansionista de Trump se enmarca en una larga tradición histórica de expansión territorial de Estados Unidos.

Resumen:

  • Se discute la incertidumbre sobre la imposición de aranceles por parte del gobierno de Trump a México, con Carlos Puig apostando a que no se impondrán.
  • Howard Lutnick, secretario de Comercio de Trump, afirma que México y Canadá podrían evitar los aranceles si toman medidas contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.
  • Gamés comparte un ensayo de Greg Grandin (Yale) publicado en The New York Times, que analiza el giro expansionista de Trump.
  • Grandin argumenta que la retórica expansionista de Trump (comprar Groenlandia, anexionar Canadá, etc.) es una respuesta a la parálisis política en Estados Unidos.
  • Se menciona la histórica expansión territorial de Estados Unidos, citando a James Madison, Thomas Jefferson, y la compra de Luisiana.
  • Se destaca el interés histórico de Estados Unidos en Groenlandia, desde William Seward hasta Nelson Rockefeller.
  • Grandin contrasta la visión expansionista de Trump con los problemas actuales de Estados Unidos: guerras traumáticas, clase media reducida, deuda, etc.
  • Gamés concluye el texto con una cita de Balzac: "Todo poder es una conspiración permanente".

Conclusión:

  • El texto de Gamés presenta una interesante interconexión entre la política económica (aranceles) y la política exterior (expansión territorial) de Estados Unidos bajo la presidencia de Trump.
  • Se destaca la visión histórica de la expansión territorial estadounidense y su relación con la situación política actual.
  • El texto utiliza la incertidumbre sobre los aranceles como punto de partida para analizar la compleja y contradictoria política de Trump.
  • La cita final de Balzac sugiere una lectura crítica del poder y las motivaciones detrás de las acciones políticas de Trump.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, impuso aranceles del 27% a productos mexicanos.

El texto destaca la destitución del fiscal Uriel Carmona Gándara y el nombramiento de Édgar Maldonado como nuevo fiscal en Morelos, lo que evidencia la falta de voluntad política para combatir la corrupción.

La presencia del USS Nimitz, un superportaaviones nuclear estadounidense, en aguas territoriales mexicanas, es un factor clave en la tensión geopolítica.

La destitución del fiscal Uriel Carmona en Morelos se debe a su investigación contra Cuauhtémoc Blanco.