Empresas de EU apuestan por México
Jeanette Leyva
El Financiero
México🇲🇽, Estados Unidos🇺🇸, Inversión extranjera 💰, Fusiones y adquisiciones 🤝, Tecnología 💻
Columnas Similares
Jeanette Leyva
El Financiero
México🇲🇽, Estados Unidos🇺🇸, Inversión extranjera 💰, Fusiones y adquisiciones 🤝, Tecnología 💻
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jeanette Leyva del 31 de Enero de 2025 analiza la inversión extranjera en México, particularmente la estadounidense, el impacto de las decisiones políticas en el mercado transaccional y la innovación en la gestión municipal. Se destacan ejemplos de fusiones y adquisiciones, el impacto de fallos judiciales en el sector inmobiliario y el uso de la tecnología en la administración pública.
Estados Unidos fue el país que más apostó por realizar adquisiciones en México, con 85 transacciones por mil 851 millones de dólares.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.
El autor advierte sobre el riesgo de una crisis económica repentina, similar a la descrita por Ernest Hemingway, tras un periodo de deterioro gradual.
El principio de "Sufragio efectivo, no reelección" es fundamental para la democracia mexicana y su posible erosión representa un peligro para el país.
Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.
El autor advierte sobre el riesgo de una crisis económica repentina, similar a la descrita por Ernest Hemingway, tras un periodo de deterioro gradual.
El principio de "Sufragio efectivo, no reelección" es fundamental para la democracia mexicana y su posible erosión representa un peligro para el país.