Este texto, escrito por Elmer Mendoza el 30 de enero de 2025, es una reseña del libro "El principio del placer y otros cuentos" de José Emilio Pacheco, publicado por Tusquets Planeta en junio de 2024. El autor destaca la importancia de la obra y la influencia de Pacheco en la literatura mexicana.

José Emilio Pacheco es descrito como un autor inmortal que influyó en la literatura mexicana.

Resumen

  • El texto inicia recordando un encuentro del autor con José Emilio Pacheco en la FIL de Guadalajara, tras la obtención del premio Cervantes.
  • Se reseña el libro "El principio del placer y otros cuentos", con seis relatos que exploran diferentes temas y estilos narrativos.
  • El primer cuento trata sobre un joven que se enamora de una chica llamada María Luisa en la década de 1950.
  • El segundo cuento narra la historia de dos amigas.
  • El tercer cuento, considerado uno de los mejores, presenta elementos negros y fantásticos, centrándose en dos escritores fracasados y una mujer que los une.
  • El cuarto cuento es una especie de sueño prolongado sobre un niño genio que toca el clavecín.
  • El quinto cuento mezcla lo terrible y lo fantástico, con una referencia a la frase "En México siempre que se busca un cadáver se encuentran muchos otros".
  • El sexto cuento se relaciona con la canción "La Paloma", interpretada por Nana Mouskouri y Julio Iglesias.
  • Mendoza destaca la calidad literaria de los cuentos, su capacidad para estimular la inteligencia y la memoria, y su capacidad para ofrecer esperanza en un contexto de violencia.
  • Se menciona que el martes, hasta las 20 horas, no se cometieron delitos en Culiacán.

Conclusión

  • La reseña elogia la obra de José Emilio Pacheco y su importancia para la literatura mexicana.
  • Se resalta la calidad literaria de los cuentos y su capacidad para generar reflexión.
  • El texto finaliza con una nota optimista sobre la posibilidad de encontrar esperanza en la literatura, incluso en un contexto de violencia, como el de Culiacán.
  • Se incluye una invitación a unirse al canal de EL UNIVERSAL en Whatsapp.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Constitución Mexicana de 1917, fue la primera en el mundo en incorporar derechos sociales.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Donald Trump impuso aranceles del 25% a productos mexicanos.

Un dato importante: El texto cuestiona la acusación de traición a la patria contra periodistas que han denunciado la complicidad entre el gobierno mexicano y el crimen organizado.