Este texto de German Martínez Cazares, escrito el 30 de Enero de 2025, analiza críticamente la situación de la Constitución Mexicana, comparándola con las ideas de Ferdinand Lasalle sobre la naturaleza del poder y las constituciones. Se argumenta que la Constitución mexicana ha sido constantemente manipulada a lo largo de la historia, perdiendo su significado original y convirtiéndose en un instrumento del poder presidencial.

La Constitución mexicana, según el autor, refleja el poder de quien la impone, no los derechos de los ciudadanos.

Resumen

  • El autor critica la manipulación de la Constitución Mexicana a lo largo de su historia, desde la Constitución de 1812 promulgada en Cádiz hasta la vigente de 1917.
  • Se menciona la falta de respeto a las figuras históricas que participaron en la creación de constituciones pasadas, como Ponciano Arriaga, Francisco Zarco y Melchor Ocampo.
  • Se compara la situación actual con las ideas de Ferdinand Lasalle, quien definía la Constitución como la suma de los "factores reales del poder".
  • Se critica la influencia del poder presidencial, tanto en el pasado con el PRI, como en el presente, ejemplificando con la elección de jueces.
  • Se menciona la historia de Ferdinand Lasalle, incluyendo su muerte en un duelo a los 39 años en 1864, para ilustrar la lucha por el poder.
  • Se critica la falta de oposición a este poder presidencial, tanto por parte de la izquierda como de otros grupos de poder.
  • Se concluye que Donald Trump pretende gobernar México como un emperador.

Conclusión

  • La Constitución Mexicana ha perdido su valor como ley fundamental, convirtiéndose en un instrumento del poder presidencial.
  • La falta de oposición de la izquierda y otros grupos de poder permite esta situación.
  • Se necesita una mayor conciencia y acción para recuperar el verdadero significado y valor de la Constitución.
  • La figura de Ferdinand Lasalle sirve como ejemplo de la lucha por el poder y la importancia de desafiar a los gobernantes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América por parte de Donald Trump esconde una estrategia para acceder a las reservas petroleras del Hoyo de Dona.

11.6 millones de pesos es el monto del contrato otorgado a Logística Alimentaria Maxfran para el suministro de alimentos a funcionarios del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Dato importante: La Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de una "alianza intolerable" con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.

15 de 26 candidatos a ministros de la Suprema Corte tenían vínculos directos con la 4T o con Arturo Zaldívar.