Publicidad

El texto de Salvador Guerrero Chiprés, escrito el 3 de enero de 2025, analiza la definición política de la seguridad nacional y pública, centrándose en la discrecionalidad en la determinación de amenazas y el rol de la comunidad en la configuración de la agenda de riesgos.

El texto argumenta que la definición de amenazas a la seguridad, como el terrorismo, es más una valoración técnico-política que una evaluación objetiva.

Resumen

  • El autor define la política como el ejercicio del poder legítimo para definir las fronteras de aceptabilidad de una comunidad, estableciendo cuándo existe una amenaza a la seguridad.
  • Se destaca la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno Clara Brugada al cuestionar amenazas a la vida nacional y local provenientes de Estados Unidos y de la delincuencia organizada en Ciudad de México.
  • Publicidad

  • Se argumenta que la determinación de una amenaza, como el "terrorismo", es altamente discrecional y depende de una valoración técnico-política.
  • Se mencionan ejemplos de violencia en Nueva Orleans, Las Vegas, Nueva York y Tabasco, ilustrando la naturaleza global de las amenazas a la seguridad.
  • El autor retoma su tesis doctoral de la Universidad de Essex, "Insurgencies and National Security in Mexico: the role of hegemony", para argumentar que la discrecionalidad política es un factor predominante en la definición de la agenda de riesgos.
  • Se afirma que la "princesa" en México, representando a la comunidad de izquierdas, influye en la definición de la agenda de riesgos.
  • Se concluye que, a pesar de la posibilidad de debates sobre lo demagógico, la prioridad de la comunidad es la seguridad, más que reflexiones abstractas.

Conclusión

  • La definición de amenazas a la seguridad es un proceso político con alta discrecionalidad.
  • La comunidad juega un papel crucial en la configuración de la agenda de riesgos.
  • La seguridad pública es una prioridad para la ciudadanía por encima de debates teóricos.
  • El análisis de Guerrero Chiprés resalta la importancia de comprender el contexto político en la evaluación de las amenazas a la seguridad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

López Obrador, a pesar de su retiro anunciado, sigue siendo una figura influyente en la política mexicana.

La senadora Raquel Bonilla Herrera fue criticada por usar ayuda humanitaria de Taiwán para su propia promoción.

El autor atribuye a Felipe Calderón la responsabilidad de prácticamente todos los males que aquejan a México.