Publicidad

El texto de la Columna Invitada del 3 de Enero de 2025, escrito por Gabriel Torres, analiza la problemática de la inseguridad en México durante la última década, destacando la insuficiencia de las políticas implementadas y los desafíos que enfrenta la nueva administración. Se enfatiza la necesidad de un cambio de estrategia para superar la crisis de violencia y lograr un desarrollo sostenible.

La inseguridad en México se ha consolidado como uno de los mayores obstáculos para el desarrollo político, económico y social del país.

Resumen:

  • La violencia es la principal preocupación ciudadana en México, según la Encuesta Nacional de Percepción sobre Seguridad Pública del Inegi.
  • Se redujeron las transferencias federales para estados y municipios en un 36%, y programas como Fortaseg desaparecieron, debilitando las capacidades institucionales.
  • Publicidad

  • El informe (In)Seguridad pública en México, 2018-2024 de México Evalúa, muestra la insuficiencia del gobierno para enfrentar la crisis de inseguridad.
  • Eventos como el Culiacanazo y la captura de Ismael "El Mayo" Zambada evidencian la falta de control territorial y coordinación internacional.
  • La detención del general Salvador Cienfuegos y el juicio del exsecretario de Seguridad Genaro García Luna expusieron la corrupción y la fragilidad de la cooperación con Estados Unidos.
  • A pesar de la reducción de algunos delitos, el sistema de procuración de justicia está en colapso, con cárceles saturadas y una Fiscalía General de la República con presupuesto reducido.
  • El desafío para la presidenta Claudia Sheinbaum es monumental.
  • Se recomiendan reequilibrar el poder con la sociedad civil, fortalecer la inteligencia y reconstruir un federalismo funcional.
  • El sexenio pasado fue el más violento de la historia, con cerca de 200 mil homicidios y una impunidad superior al 90%.

Conclusión:

  • La inseguridad en México requiere una estrategia integral que fortalezca las instituciones y la cooperación entre niveles de gobierno.
  • Es fundamental aprender del pasado y evitar la perpetuación de errores, priorizando las capacidades locales y abandonando el enfoque centralista.
  • Sin instituciones robustas y una estrategia efectiva, el desarrollo de México seguirá comprometido.
  • La falta de inversión en seguridad y la corrupción han contribuido a la crisis de violencia actual.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La filtración del expediente completo del caso desde la FGR se considera el golpe más fuerte a la narrativa de honestidad del sexenio de López Obrador.

Un dato importante es la detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, ex colaborador de Adán Augusto, acusado de liderar un cártel, lo que agrava la situación del ex funcionario.

Un dato importante es la conexión entre los familiares de Ojeda y Audomaro Martínez, descrita como la parte más delicada y peligrosa de la investigación.