Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 3 de enero de 2025 en REFORMA, critica la enmienda al artículo 19 constitucional de México que amplía la prisión preventiva oficiosa, argumentando que viola los derechos humanos y contradice las declaraciones del gobierno sobre la democracia en el país. El artículo analiza la responsabilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum en la promulgación de esta enmienda y la hipocresía del régimen autodenominado progresista. Finalmente, incluye una breve nota sobre las declaraciones de Donald Trump respecto a la inmigración.

La prisión preventiva oficiosa en México viola los derechos humanos y afecta desproporcionadamente a las mujeres y a la población más pobre, según el texto.

Resumen

  • La enmienda al artículo 19 constitucional de México, promulgada el 31 de diciembre, amplía la prisión preventiva oficiosa, lo que contraviene los derechos humanos según la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y el ministro en retiro Arturo Zaldívar han criticado la prisión preventiva oficiosa, calificándola de violatoria de los derechos humanos y de una condena sin sentencia que afecta desproporcionadamente a los más pobres y a las mujeres.
  • El expresidente López Obrador impulsó la ampliación de la prisión preventiva oficiosa en 2019 y 2024, y la presidenta Sheinbaum la promulgó a pesar de las críticas y de las recomendaciones internacionales.
  • En 2023, había 86,984 personas encarceladas sin sentencia en México, el 37.3% de la población penitenciaria, siendo el 46.9% mujeres.
  • El gobierno mexicano, a pesar de sus declaraciones sobre la democracia, quebranta sistemáticamente los derechos humanos con esta medida.
  • Se incluye una nota al margen sobre la falsedad de las afirmaciones de Donald Trump que atribuyen un ataque terrorista a inmigrantes.

Conclusión

  • La enmienda al artículo 19 constitucional de México representa una grave violación a los derechos humanos.
  • La responsabilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum en la promulgación de esta enmienda es innegable.
  • La prisión preventiva oficiosa afecta desproporcionadamente a las mujeres y a la población más vulnerable.
  • Las declaraciones del gobierno mexicano sobre la democracia en el país son contradictorias con sus acciones.
  • La situación en México requiere una revisión urgente de las políticas de justicia penal para garantizar el respeto a los derechos humanos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 1 de junio de 2025, más de 99 millones de ciudadanos mexicanos elegirán directamente a 881 cargos del Poder Judicial de la Federación.

El decomiso de 18 millones de litros de combustible contrabandeado revela una red de corrupción que involucra a navieras, autoridades aduanales y portuarias, alcaldes y gobernadores.

El texto argumenta que la educación en humanidades es crucial para el desarrollo de ciudadanos críticos y participativos.

El FMI anticipa que la economía mexicana se contraerá 0.3 por ciento este año, siendo el único país con caída en el PIB según sus proyecciones.