Este texto de Sergio Aguayo, escrito el 29 de enero de 2025, analiza el aumento de las protestas ciudadanas en México contra la inseguridad, particularmente en Culiacán, Sinaloa, y relaciona este fenómeno con la colaboración entre México y Estados Unidos en materia de seguridad. Un dato importante a destacar es el aumento significativo de las movilizaciones en México durante 2024, pasando de un promedio mensual de 31 incidentes en los primeros nueve meses a 86 en octubre y 57 en diciembre.

El aumento significativo de las movilizaciones en México durante 2024, pasando de un promedio mensual de 31 incidentes en los primeros nueve meses a 86 en octubre y 57 en diciembre.

Resumen

  • El aumento de las protestas en Culiacán contra el gobernador Rubén Rocha refleja un creciente descontento público por la inseguridad.
  • Las cifras de Lantia Consultores, dirigidas por Eduardo Guerrero, muestran un incremento notable en las movilizaciones a nivel nacional durante 2024.
  • En Sinaloa, la situación se intensificó a partir de septiembre y octubre, con un aumento significativo de bloqueos carreteros organizados por "chapitos" y "mayitos".
  • Las marchas en Culiacán, con una participación de entre 5,000 y 10,000 personas, muestran una creciente movilización ciudadana contra la violencia y la ineficacia gubernamental según Adrián López, director del diario Noroeste.
  • El gobierno federal está implementando una estrategia multidimensional en Sinaloa que, según Aguayo, ha reducido los enfrentamientos entre grupos criminales y mejorado la seguridad en las carreteras.
  • La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la intensificación de la colaboración entre ambos países en materia de seguridad influyen en la situación.
  • A finales de 2024, el 46% de la población mexicana apoyaba la colaboración con Estados Unidos en el combate al crimen organizado, mientras que el 50% se oponía.
  • La impopularidad de Donald Trump en México (81% de rechazo) podría influir en la percepción pública de esta colaboración.
  • Sergio Aguayo predice la salida de Rubén Rocha como gobernador y una reducción de la capacidad de los grupos criminales "chapitos" y "mayitos".

Conclusión

  • El aumento de las protestas en Culiacán y otras partes de México indica una creciente presión ciudadana para combatir la inseguridad.
  • La colaboración entre México y Estados Unidos, aunque controversial, parece estar teniendo un impacto en la contención del crimen organizado.
  • El futuro dependerá de la continuidad de la movilización ciudadana y de la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno federal.
  • El análisis de Sergio Aguayo sugiere un optimismo cauteloso sobre la posibilidad de reducir la delincuencia en México, aunque se trata de un proceso a mediano y largo plazo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible sustitución de David Colmenares como Auditor Superior de la Federación (ASF) es un tema central.

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

La compra emergente de medicamentos oncológicos logró un ahorro de 292 millones de pesos mediante la subasta inversa.

El diálogo entre García Márquez y Vargas Llosa revela perspectivas sobre la soledad del escritor y la influencia de las circunstancias personales en su obra.