Este texto de Jeanette Leyva, escrito el 29 de Enero de 2025, analiza diversos temas económicos y políticos de México, incluyendo la recaudación de impuestos, alianzas bancarias, la recuperación de Acapulco, y el impacto de la inteligencia artificial.

Un dato importante: La alianza entre seis bancos mexicanos generó más de 1,460 millones de pesos en ahorros para sus clientes en dos años.

Resumen

  • El comercio informal en México representa una fuente importante de empleo, pero la base de contribuyentes crece lentamente. Los contribuyentes cautivos y las personas morales aportan la mayor parte de los recursos al gobierno federal.
  • El RESICO (Régimen Simplificado de Confianza) buscaba incrementar la base de contribuyentes, pero presenta problemas legales discutidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), relacionados con la aplicación retroactiva de impuestos. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, extitular del SAT, analiza un caso donde se cuestiona la constitucionalidad de una disposición de la Miscelánea Fiscal de 2023.
  • La SCJN propone declarar inconstitucional la regla miscelánea que obliga a los contribuyentes que causan baja del RESICO a actualizar sus obligaciones fiscales desde el inicio del ejercicio, considerando que esto es retroactivo y vulnera los derechos de los contribuyentes.
  • Una alianza entre HSBC México (Jorge Arce), Scotiabank (Adrián Otero), BanBajío (Edgardo del Rincón), Inbursa, Banregio (Manuel Rivero), y Mifel (Daniel Becker) en Multired ha generado más de 60.7 millones de transacciones y ahorros por más de 1,460 millones de pesos para sus clientes en dos años.
  • La recuperación de Acapulco Diamante avanza lentamente. Problemas de abasto de agua persisten en algunas colonias, y la rehabilitación del Viaducto Diamante, expropiado por el gobierno de Guerrero (Evelyn Salgado) y en disputa con Fibra Orión (Rodolfo Campos), sigue pendiente. Juan Antonio Hernández de Mundo Imperial y HSBC México mantienen inversiones en la zona.
  • La startup china DeepSeek, fundada por Liang Wenfeng, impactó los mercados con su modelo de IA de bajo costo, lo que sugiere una posible ruptura de la burbuja de inversión en IA y un golpe al ego del expresidente Donald Trump.

Conclusión

  • La recaudación de impuestos en México enfrenta desafíos importantes, incluyendo la informalidad y la necesidad de una legislación tributaria clara y justa.
  • Las alianzas estratégicas entre empresas pueden generar beneficios significativos para los consumidores y la economía.
  • La recuperación de Acapulco requiere una atención integral a problemas de infraestructura, servicios públicos y seguridad jurídica.
  • El mercado de la inteligencia artificial está en evolución, con la posibilidad de una desaceleración en el crecimiento de las inversiones.
  • El periodismo económico juega un papel crucial en la información y el análisis de estos temas relevantes para la sociedad.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto destaca la influencia de Donald Trump en la renegociación del T-MEC y las implicaciones para México.

10,000 militares mexicanos fueron enviados a la frontera norte.