Las universidades en tiempos de “epistemología tribal”
Oswaldo Chacon Rojas
El Universal
Debate público 🗣️, Polarización política 💔, Educación superior 🎓, Epistemología tribal 🧠, Cohesión social 🤝
Oswaldo Chacon Rojas
El Universal
Debate público 🗣️, Polarización política 💔, Educación superior 🎓, Epistemología tribal 🧠, Cohesión social 🤝
Publicidad
Este texto, escrito por Oswaldo Chacón Rojas el 29 de Enero de 2025, analiza el declive del debate público racional en las sociedades contemporáneas, y propone la educación superior como herramienta fundamental para contrarrestar la polarización política y la "epistemología tribal".
El sistema educativo, especialmente las universidades, tiene una responsabilidad fundamental en la formación de ciudadanos críticos y capaces de pensar por sí mismos.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.