Publicidad

El texto de Enrique Campos Suárez, escrito el 28 de enero de 2025, analiza la incertidumbre económica de la semana, influenciada por las políticas impredecibles de Donald Trump y la publicación de datos económicos clave. Un dato importante a destacar es la expectativa de un crecimiento del PIB de 2.6% para Estados Unidos y de solo 1.6% para México en 2024.

2.6% de crecimiento del PIB para Estados Unidos vs. 1.6% para México en 2024.

Resumen:

  • El miércoles 29 de enero, la Reserva Federal anunciará su decisión de política monetaria. Se espera que la tasa de interés se mantenga en 4.50%, pero las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed, sobre las políticas de la administración Trump serán cruciales.
  • El jueves 30 de enero, se publicará la primera lectura del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2024 para Estados Unidos y México. Se espera una expansión del 2.6% para Estados Unidos y un crecimiento de apenas 1.6% para México.
  • Publicidad

  • El sábado 1 de febrero, Donald Trump podría anunciar, aplicar o cancelar aranceles a sus socios comerciales de Norteamérica.
  • Existe tensión por las posibles acciones de Trump con implicaciones regionales o globales.
  • Se debe seguir el desempeño de los mercados bursátiles estadounidenses, especialmente después de las fuertes bajas de empresas tecnológicas como Nvidia, posiblemente influenciadas por la competencia de una empresa china.

Conclusión:

  • La semana se presenta incierta debido a la combinación de eventos económicos programados y las acciones impredecibles de Donald Trump.
  • Los datos económicos publicados podrían confirmar las expectativas de un buen desempeño económico para Estados Unidos bajo la administración Biden y un bajo crecimiento para México bajo la presidencia de López Obrador.
  • La amenaza de una guerra comercial entre Estados Unidos y China añade otra capa de incertidumbre.
  • La primera semana de la presidencia de Trump fue intensa, y esta semana promete ser igual de impredecible.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La compra de una casa en Tepoztlán por 12 millones de pesos desató una crisis en Gerardo Fernández Noroña, exponiendo una contradicción entre su discurso y su realidad.

Fernández Noroña, quien antes criticaba el lujo, ahora posee una lujosa residencia de fin de semana y dos camionetas de alto valor.

El texto denuncia la pérdida de dignidad y diálogo en el Senado durante la gestión de Fernández Noroña.