Publicidad

Este texto de Cynthia Mileva, publicado el 28 de enero de 2025, reflexiona sobre el plagio y la falta de ética en el periodismo actual, utilizando ejemplos de su propia experiencia. Un dato importante es que la autora menciona el plagio de su columna por un portal de noticias.

El plagio de la columna de Cynthia Mileva por un portal de noticias.

Resumen

  • Cynthia Mileva expresa su admiración por autores como Ibargüengoitia y Jardiel Poncela, manifestando el deseo de emularlos sin caer en el plagio.
  • Describe dos formas de emular a otros autores: la cita respetuosa y el plagio, al que se refiere como "Fusil con F de Foco Fundido".
  • Publicidad

  • Relata cómo un portal de noticias plagió su columna, reutilizando su contenido en su sección de "estilo de vida" sin atribución.
  • Menciona experiencias previas de plagio de sus fotografías en redes sociales, donde se le quitó el crédito.
  • Lamenta la decadencia del periodismo, contrastando la ética de la "vieja escuela" con la situación actual.

Conclusión

  • El texto denuncia la falta de ética y profesionalismo en el periodismo actual.
  • Mileva propone una solución irónica: ofrecer sus servicios como creadora de contenido a los medios que plagian su trabajo.
  • La autora invita a la reflexión sobre la importancia del respeto a la propiedad intelectual y el valor del trabajo periodístico.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum goza de una alta aprobación tanto a nivel nacional como internacional, destacando su seriedad y sobriedad en comparación con figuras como Trump y López Obrador.

Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.

El texto destaca el retorno operativo de la planta nuclear Palisades, en Michigan, como un punto clave en el resurgimiento de la energía nuclear en Estados Unidos.