Publicidad

Este texto de La Jornada, publicado el 28 de enero de 2025, expone una red de hombres acusados de violencia familiar y de género que, valiéndose de sus conexiones en el Poder Judicial, la política y los medios de comunicación, han logrado revertir sus procesos legales, presentándose como víctimas de extorsión.

Un grupo de hombres acusados de violencia familiar y de género logró, a través de sus conexiones, revertir sus procesos legales, presentándose como víctimas.

Resumen:

  • Un grupo de hombres adinerados y con conexiones en el Poder Judicial, la política y los medios de comunicación, acusados de violencia familiar y de género, se organizó como el colectivo "No más presos inocentes".
  • Este grupo ha logrado que María Fernanda Turrent, esposa de Édgar González Peredo, sea encarcelada temporalmente y que la abogada Ana Katiria Suárez abandone el país.
  • Publicidad

  • La investigación de La Jornada sugiere que este colectivo opera como un cártel, utilizando su influencia para amedrentar a las víctimas y a sus representantes legales.
  • Édgar González Peredo, cuyo padre trabaja para uno de los grupos de medios más poderosos del país, contrató al abogado José Luis Nassar Daw, hijo de Miguel Nassar Haro, un criminal reconocido.
  • La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México destituyó a Miguel Ángel Barrera Sánchez, fiscal de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, y revisará el caso de María Fernanda Turrent.

Conclusión:

  • La situación expuesta revela la profunda misoginia y corrupción que impera en México.
  • Es necesario una exhaustiva limpieza en el Ministerio Público y el Poder Judicial para erradicar la impunidad de los agresores.
  • El caso sirve como advertencia sobre la necesidad de combatir la misoginia y la corrupción para lograr un mundo libre de violencia de género.
  • La lucha contra la violencia de género requiere un esfuerzo conjunto para desmantelar las redes de poder que protegen a los agresores.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.

La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.

El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.