Publicidad

El texto de Alberto Aguirre, escrito el 28 de enero de 2025, analiza las consecuencias de la reforma constitucional de simplificación orgánica en el combate a la corrupción en México. Se centra en la transformación de la secretaría de la Función Pública en la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno (SABG) y sus implicaciones para el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

La reforma constitucional permitió que la SESNA finalmente contara con la autorización de la Secretaría de Hacienda y el aval de la SABG para adecuar su estructura a la nueva realidad institucional.

Resumen:

  • La reforma constitucional transformó la secretaría de la Función Pública en la SABG, encabezada por Raquel Buenrostro.
  • El SNA, con instituciones de los tres órdenes de gobierno, se enfoca en la prevención, investigación y sanción de la corrupción.
  • Publicidad

  • El Consejo de Participación Ciudadana, con cinco ciudadanos, propone políticas públicas anticorrupción y actúa como puente con la sociedad civil.
  • Durante tres años, la secretaría ejecutiva del SNA (SESNA) operó con encargados de despacho debido a la austeridad republicana.
  • La reforma permitió a la SESNA adecuar su estructura, con una propuesta de adelgazamiento institucional y perfiles para nuevas direcciones.
  • Se propone un ascenso meritocrático y un servicio profesional de carrera en el combate a la corrupción.
  • Se acordó con el INAI la integración de sus áreas a la SABG tras la publicación de leyes secundarias.
  • Se solucionaron las preocupaciones sobre la plantilla laboral del INAI con la creación de un servicio de carrera.
  • La Plataforma Nacional de Transparencia y la Plataforma Digital Nacional no son prioridades inmediatas de la nueva Agencia para la Transformación Digital.
  • Las nuevas leyes secundarias armonizarán las funciones del SNA, la Auditoría Superior de la Federación, los órganos garantes estatales y la SABG.

Conclusión:

  • La reforma constitucional ha generado cambios significativos en la estructura institucional para combatir la corrupción en México.
  • La creación de un servicio profesional de carrera busca fortalecer la capacidad del SNA y la SABG.
  • La integración de diferentes instituciones plantea retos en la armonización de funciones y la coordinación interinstitucional.
  • Quedan pendientes la integración plena de las plataformas digitales de transparencia y la implementación total de las nuevas leyes secundarias.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoce el aumento de la extorsión y propone una reforma, admitiendo la ineficacia de la reforma anterior de AMLO.

El autor critica el uso de discursos xenófobos en la marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, comparándolos con la retórica anti-inmigrante en Estados Unidos.

La toma de control del C4 por la Guardia Nacional en Acapulco revela la profunda desconfianza en la policía municipal y la gravedad de la infiltración del crimen organizado.