Publicidad

El texto de Víctor Manuel Sánchez Valdés, escrito el 27 de enero de 2025, analiza la afirmación de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la disminución del 16% en homicidios dolosos en México. El autor argumenta que la cifra, aunque técnicamente correcta, es engañosa debido a la metodología utilizada para la comparación.

La afirmación de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la disminución del 16% en homicidios dolosos es metodológicamente engañosa.

Resumen:

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum declaró una disminución del 16% en homicidios dolosos en sus primeros tres meses de gobierno.
  • Esta afirmación compara datos de septiembre de 2024 (último mes del gobierno de López Obrador) con diciembre de 2024.
  • Publicidad

  • Esta comparación es engañosa debido al fenómeno de estacionalidad: históricamente hay más homicidios en septiembre que en diciembre.
  • Una comparación más adecuada entre periodos iguales (últimos tres meses de 2023 vs. últimos tres meses de 2024) muestra un ligero aumento del 0.9% en homicidios dolosos, pasando de 6,065 a 6,123.
  • Comparando con el primer trimestre de 2018 (gobierno de López Obrador), sí se observa una disminución del 16.4%, pero esta cifra no fue mencionada por la Presidenta. Esto se debe a que implicaría una crítica al gobierno anterior.

Conclusión:

  • La metodología utilizada por la Presidenta Claudia Sheinbaum para presentar la disminución de homicidios es cuestionable.
  • La comparación de periodos iguales es crucial para un análisis estadístico preciso y objetivo.
  • La omisión de la comparación con el primer trimestre de 2018, que muestra una disminución significativa, sugiere una manipulación de datos con fines políticos.
  • El análisis de Víctor Manuel Sánchez Valdés destaca la importancia de una evaluación crítica de las estadísticas oficiales y la necesidad de transparencia en la presentación de datos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la posible implicación de funcionarios mexicanos en actividades ilícitas, lo que genera preocupación en la presidencia.

La lucha interna en Morena se extiende a los medios públicos, afectando su independencia editorial y la estabilidad laboral.

Se espera una fuerte inversión económica y posibles irregularidades financieras en la campaña electoral de Chihuahua.