Publicidad

Este texto de La Tremenda Corte del 27 de enero de 2025, aborda tres temas principales: la visita de Ricardo Monreal a Guadalajara, la falta de transparencia en la 64 Legislatura de Jalisco, y una rueda de prensa de regidores de Morena en Guadalajara sobre seguridad.

Ricardo Monreal visitará Guadalajara para discutir temas de interés para Claudia Sheinbaum, incluyendo la política migratoria.

Resumen

  • Ricardo Monreal, coordinador de diputados federales de Morena, concluye una gira nacional en Guadalajara, Jalisco, el 28 de enero de 2025. Se reunirá con legisladores de Jalisco, Nayarit y Colima.
  • La visita de Monreal a Jalisco es significativa debido a la falta de unidad en Morena en el estado.
  • Publicidad

  • La 64 Legislatura de Jalisco enfrenta problemas de transparencia, con la nómina de la legislatura anterior siendo la única visible a tres meses de su instalación. Se reporta un gran desorden en los pagos a los trabajadores.
  • Regidores de Morena en Guadalajara, liderados por Chema Martínez, ofrecerán una rueda de prensa sobre la percepción de inseguridad en la ciudad, presentando datos propios y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Conclusión

  • El texto destaca la importancia de la visita de Ricardo Monreal a Jalisco en el contexto de las divisiones internas de Morena.
  • Se critica la falta de transparencia en la 64 Legislatura de Jalisco, señalando un problema de gestión y posible falta de rendición de cuentas.
  • La preocupación por la seguridad en Guadalajara es evidente, con los regidores de Morena presentando datos para respaldar sus preocupaciones.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.