Publicidad

El texto de Miguel A. Rosillo, abogado y profesor de derecho, publicado el 27 de enero de 2025, analiza la decisión del Tribunal Federal de Apelaciones del Sexto Circuito de los Estados Unidos de América en Cincinnati, Ohio, que anuló la "orden de neutralidad de la red" impuesta por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). El artículo explora las implicaciones de esta decisión, tanto en Estados Unidos como en México, y destaca la importancia de un análisis exhaustivo de las políticas públicas regulatorias.

La decisión del Tribunal Federal de Apelaciones anula la "orden de neutralidad de la red" de la FCC, argumentando que los proveedores de banda ancha no son sujetos de la Ley Federal de Comunicaciones.

Resumen

  • El 2 de enero de 2025, el Tribunal Federal de Apelaciones del Sexto Circuito en Cincinnati, Ohio, anuló la "orden de neutralidad de la red" de la FCC.
  • Esta decisión revierte una política de catorce años de aplicación intermitente de la orden.
  • Publicidad

  • La "orden de neutralidad de la red" buscaba garantizar el acceso no discriminado a internet.
  • La decisión del tribunal se basa en argumentos técnico-jurídicos, señalando que los proveedores de banda ancha no son considerados agentes de telecomunicaciones según la Ley Federal de Comunicaciones.
  • La decisión ha generado debate, con algunos pidiendo una acción similar en México.
  • El autor argumenta la necesidad de un análisis exhaustivo ("pintura completa") de las consecuencias económicas y sociales de las políticas regulatorias, incluyendo un análisis de costo-beneficio y un "test de justicia".
  • Este análisis debe considerar tanto variables cuantitativas como cualitativas para asegurar la estabilidad y eficiencia de las regulaciones.

Conclusión

  • La anulación de la "orden de neutralidad de la red" en EEUU resalta la complejidad de la regulación de internet.
  • La decisión enfatiza la importancia de un análisis regulatorio completo y equilibrado, considerando aspectos económicos, técnicos y sociales.
  • El principio de "pintura completa" es crucial para evitar regulaciones parciales e inestables.
  • El debate generado por la decisión podría tener implicaciones significativas en otros países, incluyendo México.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano interviene tres instituciones financieras acusadas por Estados Unidos de lavado de dinero, a pesar de no contar con pruebas fehacientes.

La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.

Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.