Publicidad

Este texto de El Economista del 23 de enero de 2025 resume las noticias financieras más relevantes del día, incluyendo las perspectivas de algunas empresas y una demanda contra LinkedIn.

Barclays rebajó el precio objetivo de las acciones de Grupo Bimbo a 54 pesos.

Resumen:

  • Barclays mantuvo la calificación de "Underweight" para Grupo Bimbo, reduciendo su precio objetivo de 64 a 54 pesos por acción debido a la caída de ventas en Estados Unidos. El tipo de cambio favorable podría ayudar, pero no compensará completamente la disminución de ventas.
  • Vista Energy, la primera petrolera mexicana en bolsa, buscará la aprobación de sus accionistas para realizar adquisiciones por un valor entre el 20% y el 50% de sus activos en los próximos 12 meses. Estas adquisiciones incluirían derechos de exploración y activos relacionados con hidrocarburos no convencionales.
  • Publicidad

  • Diginex, una empresa de blockchain, realizó una Oferta Pública Inicial (OPI) de 2.25 millones de acciones a 4.10 dólares cada una, recaudando más de 9.2 millones de dólares. Las acciones cayeron más del 7% en su primer día en el Nasdaq Capital Market.
  • LinkedIn, propiedad de Microsoft, enfrenta una demanda colectiva por supuestamente compartir mensajes privados de sus usuarios Premium con terceros para entrenar modelos de inteligencia artificial generativa. La demanda alega que LinkedIn introdujo una configuración de privacidad en agosto que permitía la compartición de datos, incluyendo información sensible sobre empleo y propiedad intelectual.

Conclusión:

  • El mercado financiero muestra una mezcla de noticias positivas y negativas.
  • Las perspectivas para Grupo Bimbo son cautelosas a pesar del tipo de cambio favorable.
  • Vista Energy busca expandirse a través de adquisiciones.
  • Diginex tuvo un debut mixto en el mercado.
  • LinkedIn enfrenta un desafío legal significativo por la privacidad de los datos de sus usuarios.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.

El campo mexicano tiene el potencial de alimentar a una porción mucho mayor del mundo, pero las políticas públicas actuales están obstaculizando este objetivo.

La idea central es que los cambios fundamentales en una democracia deben contar con el concurso de una parte sustantiva de la pluralidad.