Democratización financiera
Gustavo De Hoyos Walther
El Financiero
México🇲🇽, PYMEs 🏢, Mercado de Valores 📈, Compañía Holandesa de las Indias Orientales 🇳🇱, 1602 📜
Gustavo De Hoyos Walther
El Financiero
México🇲🇽, PYMEs 🏢, Mercado de Valores 📈, Compañía Holandesa de las Indias Orientales 🇳🇱, 1602 📜
Publicidad
Este texto de Gustavo De Hoyos Walther, escrito el 23 de enero de 2025, analiza el desarrollo del mercado de valores en México y la reciente implementación de medidas para impulsar la participación de pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Se establece una comparación histórica con la Compañía Holandesa de las Indias Orientales de 1602, destacando la importancia de un mercado de valores robusto para el crecimiento económico.
México da un paso significativo para democratizar su mercado de valores, permitiendo la participación de PYMEs.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.
La gentrificación en la Ciudad de México genera la primera protesta con violencia en la capital.
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.
La gentrificación en la Ciudad de México genera la primera protesta con violencia en la capital.
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.