El texto de Carlos Serrano Herrera, escrito el 23 de Enero de 2025, analiza las perspectivas económicas de México para el año, considerando las principales fuentes de incertidumbre: la política comercial de Estados Unidos y el proceso electoral en México para la renovación de la Suprema Corte y jueces federales.

El crecimiento económico de México en 2025 dependerá en gran medida de la política comercial de Estados Unidos.

Resumen

  • Dos principales fuentes de incertidumbre afectan el pronóstico económico de México: la política comercial de Estados Unidos y el proceso electoral para la renovación de la Suprema Corte y jueces federales.
  • BBVA México estima un crecimiento económico del 1% si se imponen aranceles generalizados del 10% por parte de Estados Unidos. Este crecimiento se considera bajo, pero no catastrófico, debido a una posible depreciación del tipo de cambio.
  • Una depreciación del tipo de cambio de aproximadamente el 20% desde junio podría compensar los aranceles del 10%.
  • El consumo se mantendría resiliente gracias al aumento en la masa salarial real, a pesar de una desaceleración en la creación de empleos.
  • El crecimiento económico de Estados Unidos (estimado en 2.7% por el Fondo Monetario Internacional (FMI)) y la recuperación del sector manufacturero podrían favorecer las exportaciones mexicanas.
  • El nearshoring representaría una oportunidad para México incluso con aranceles del 10%, especialmente si estos son mayores para China.
  • Aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a México y Canadá podrían resultar en un crecimiento económico negativo para México, debido al riesgo de ruptura del T-MEC.
  • La probabilidad de aranceles del 25% se considera relativamente baja, ya que afectaría negativamente a ambas economías.
  • Una mayor colaboración entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y migración podría llevar a un crecimiento superior al 1%.

Conclusión

  • La incertidumbre política y económica representa el principal riesgo para el crecimiento económico de México en 2025.
  • La respuesta de México a las políticas comerciales de Estados Unidos será crucial para determinar el crecimiento económico.
  • La disipación de la incertidumbre es fundamental para un crecimiento económico más favorable.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

La economía mexicana ha entrado en recesión técnica, según Citi, con dos trimestres consecutivos de contracción del PIB.

El test para detectar el Alzheimer tiene una precisión del 90%, superando los métodos tradicionales.

Un dato importante es la comparación entre las luchas internas actuales en el Vaticano y las disputas históricas entre los primeros cristianos.