Este texto de Rodrigo Alcázar Silva, escrito el 23 de Enero de 2025, analiza la evolución de las autoridades de competencia en México, comparándolas con las de Estados Unidos, Alemania y Japón, y reflexiona sobre la eficacia de estas instituciones en la erradicación de las prácticas monopólicas. > La existencia de incentivos a la colusión en mercados con un número finito de competidores, según el Modelo de Cournot, es un dato clave.

Resumen

  • Se creó la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) en 1993 como órgano desconcentrado de la Secofi (actual Secretaría de Economía).
  • En 2013, una reforma constitucional otorgó personalidad jurídica y patrimonio propio a la Cofece, aumentando su independencia.
  • En 2014, se otorgaron nuevas herramientas a la Cofece, incluyendo la posibilidad de investigar barreras a la competencia.
  • La Cofece tiene 10 años de existencia, mientras que las autoridades de competencia en Estados Unidos (desde 1903 y 1914), Alemania (desde 1958) y Japón (desde 1947) tienen una historia mucho más larga.
  • A pesar de la existencia de autoridades de competencia, las prácticas monopólicas persisten en todos los países.
  • El Modelo de Cournot indica que siempre habrá incentivos a la colusión en mercados con un número finito de competidores.
  • La existencia de una autoridad de competencia fuerte, aunque no erradique por completo las prácticas monopólicas, las reduce.
  • La estabilidad de la autoridad de competencia es crucial para la certeza jurídica y la atracción de inversiones.

Conclusión

  • Se necesita una autoridad de competencia con perfiles técnicos e independientes.
  • Se debe evitar la evaluación de la autoridad basándose en la erradicación total de las prácticas monopólicas, un objetivo irreal.
  • La estabilidad institucional es fundamental para el buen funcionamiento de la autoridad de competencia.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

La alianza entre el Partido del Trabajo y Morena está fracturada y estaría a punto de desaparecer.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.