Publicidad

Este texto de Patricia Armendáriz, escrito el 22 de enero de 2025, analiza el impacto económico en México de una posible "deportación masiva" de mexicanos desde Estados Unidos, planteada durante la presidencia de Donald Trump. El argumento central es que la economía mexicana podría absorber sin problemas el flujo de trabajadores deportados.

Dato importante: La autora argumenta que la economía mexicana podría absorber hasta 400,000 deportaciones anuales sin un aumento significativo en la tasa de desempleo.

Resumen

  • Se estima que hay 12 millones de indocumentados en Estados Unidos, de los cuales entre el 80% y el 90% son mexicanos.
  • El máximo de deportaciones anuales desde el interior de Estados Unidos registrado fue de 200,000 en 2008, durante la presidencia de George Bush.
  • Publicidad

  • La autora propone duplicar esa cifra (400,000) como escenario extremo de deportaciones anuales.
  • La tasa de desempleo en México ha disminuido desde la pandemia, llegando a 2.6% en 2024.
  • La economía mexicana creció un 6% en 2021 en su número de personal ocupado, demostrando capacidad de absorción de empleo.
  • Armendáriz concluye que la economía mexicana puede absorber la oferta laboral adicional generada por una deportación masiva, sin un impacto negativo significativo en el desempleo.

Conclusión

  • La autora considera improbable la factibilidad de una deportación masiva de la magnitud planteada.
  • El análisis se basa en datos históricos de deportaciones y tasas de desempleo en México.
  • Se asume que los deportados estarían en edad de trabajar y que la economía mexicana puede absorber su incorporación al mercado laboral.
  • Se descarta un impacto negativo significativo en la economía mexicana, incluso considerando un escenario extremo de deportaciones.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso en Argentina subraya la necesidad de regular y transparentar el uso de la IA en el ámbito judicial para proteger los derechos de los justiciables.

El dato más importante es la crítica a la respuesta de la PresidentA ante la tragedia y su defensa de los gobernadores.

El principal problema de México es la disparidad entre un sector productivo integrado a la economía global y una gran mayoría que labora en la informalidad.