Preponderancia, ¿tiene futuro?
Clara Luz Álvarez
Reforma
Preponderancia ⚖️, México 🇲🇽, IFT 🚫, América Móvil 📱, Tarifa Cero 💲
Clara Luz Álvarez
Reforma
Preponderancia ⚖️, México 🇲🇽, IFT 🚫, América Móvil 📱, Tarifa Cero 💲
Publicidad
El texto de Clara Luz Álvarez, publicado el 22 de enero de 2025, analiza el futuro de la figura de la preponderancia en el sector de telecomunicaciones de México tras la reforma constitucional de diciembre de 2024, que eliminó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). El artículo explora las implicaciones de esta eliminación en la regulación de empresas como América Móvil y Telmex.
La eliminación del IFT genera incertidumbre sobre la autoridad competente para determinar y regular la preponderancia en el sector de telecomunicaciones.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.
La propuesta de Ana Francis Mor de fragmentar el archivo de Elena Poniatowska y distribuirlo en las Utopías de la Ciudad de México es el punto central de la crítica.
El texto destaca la dificultad para los políticos de obtener rédito político de obras de infraestructura hidráulica, a pesar de su importancia fundamental para la ciudad.
El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.
La propuesta de Ana Francis Mor de fragmentar el archivo de Elena Poniatowska y distribuirlo en las Utopías de la Ciudad de México es el punto central de la crítica.
El texto destaca la dificultad para los políticos de obtener rédito político de obras de infraestructura hidráulica, a pesar de su importancia fundamental para la ciudad.