Este texto de Adrian Rueda, escrito el 22 de Enero de 2025, analiza el presupuesto asignado a las nuevas secretarías creadas por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y las consecuencias de la falta de recursos para afrontar los desafíos de la ciudad. Se destaca la insuficiencia de fondos para la Secretaría del Agua, especialmente preocupante ante la sequía.

La Secretaría del Agua en la Ciudad de México solo cuenta con 15 mil millones de pesos, insuficiente para enfrentar la sequía.

Resumen

  • Clara Brugada creó tres nuevas secretarías: del Agua, Vivienda y Participación Ciudadana.
  • La Secretaría del Agua, con un presupuesto de 15 mil millones de pesos, enfrenta la problemática de la sequía en la Ciudad de México.
  • La Secretaría de Vivienda, a cargo de Inti Muñoz, cuenta con 9 mil millones de pesos para construir dos millones de viviendas populares.
  • La Secretaría de Participación Ciudadana, dirigida por Tomás Pliego, dispone de mil 197 millones de pesos, pero su gestión ha sido cuestionada.
  • La Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial, a cargo de Alejandro Encinas, no recibió presupuesto adicional.
  • La falta de recursos se atribuye a la falta de análisis presupuestario previo a las promesas de campaña.
  • Se menciona la situación del diputado Víctor Hugo Romo, quien enfrenta consecuencias políticas por apoyar a Omar Hamid García Harfuch y solicitar fondos a empresarios.

Conclusión

  • La falta de recursos en las nuevas secretarías de la Ciudad de México genera preocupación, especialmente ante la sequía y la necesidad de vivienda.
  • La asignación presupuestal refleja la dificultad de cumplir las promesas de campaña sin un análisis financiero adecuado.
  • La situación política interna del partido Morena también influye en la asignación de recursos y en las consecuencias para figuras políticas como Víctor Hugo Romo.
  • Se vislumbra una problemática en la gestión de las nuevas secretarías debido a la insuficiencia de los recursos asignados.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Octavio de la Torre fue expulsado de la asamblea del CCE por ser considerado incapaz de cumplir acuerdos.

El crecimiento de Grupo CHG-Meridian México fue histórico en 2024 con un 35% respecto a 2023.

La seguridad en Los Cabos podría deteriorarse si no se toman medidas preventivas.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.