Este texto de Javier Aparicio, escrito el 2 de enero de 2025, analiza el impacto del resultado electoral de 2024 en México, destacando la consolidación del poder de la coalición gobernante y las implicaciones para el futuro del país. Un dato importante del texto es que la coalición gobernante, a pesar de no obtener mayoría calificada en ambas cámaras del congreso, logró consolidar su poder a través de tácticas de presión y la debilidad de la oposición.

La coalición gobernante logró consolidar su poder a través de tácticas de presión y la debilidad de la oposición, a pesar de no obtener mayoría calificada en ambas cámaras del congreso.

Resumen

  • El resultado electoral de 2024 en México representó un triunfo contundente para la coalición gobernante, superando las expectativas iniciales y ampliando su fuerza legislativa y en gobiernos locales.
  • El autor cuestiona si el resultado de 2021 fue un voto de castigo transitorio debido a la crisis pandémica, en lugar de un desgaste real del partido en el gobierno.
  • Se critica el uso de políticas redistributivas financiadas con un déficit récord en el gasto público, debilitando la inversión pública socialmente rentable y desmantelando capacidades estatales.
  • La presidenta Sheinbaum obtuvo una mayoría absoluta, permitiendo a su coalición reformar la Constitución y desmantelar el Poder Judicial y organismos autónomos.
  • Se establece el regreso del presidencialismo sin control ni contrapesos, y un incipiente régimen de partido hegemónico, a pesar de no tener mayoría calificada en ambas cámaras.
  • La coalición gobernante obtuvo la mayoría calificada en el Senado gracias a la debilidad de la oposición y a las tácticas de presión del gobierno.
  • El autor considera que el argumento de legitimidad democrática basado en las mayorías obtenidas es falso o, al menos, cuestionable debido a las irregularidades del proceso electoral.
  • El Tribunal Electoral es señalado por su falta de intervención ante las irregularidades.

Conclusión

  • El año 2025 se presenta con desafíos importantes para México, incluyendo un crecimiento económico a la baja, ajustes severos en el gasto público y promesas de campaña difíciles de sostener.
  • El gobierno deberá lidiar con las amenazas de otro presidente demagogo y la falta de contrapesos.
  • La oposición es criticada por su debilidad e incapacidad para contrarrestar las acciones del gobierno.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Javier Milei criticó duramente el wokismo y defendió el libre mercado en su presentación en Davos.

La suspensión de la elección del Poder Judicial de la Federación es declarada inconstitucional.

La amenaza de aranceles del 25% por parte de Donald Trump a México y Canadá genera incertidumbre económica y política.

El crecimiento del PIB promedio anual durante los seis años del gobierno de López Obrador fue de 0.8%.