Publicidad

Este texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado el 2 de enero de 2025 en REFORMA, reflexiona sobre la necesidad de un cambio de mentalidad en México para lograr un desarrollo económico y social sostenible, contrastando la visión a largo plazo de países asiáticos con la visión cortoplacista de México.

El texto destaca la importancia de la inversión a largo plazo en educación y la necesidad de un cambio cultural para lograr un desarrollo sostenible en México.

Resumen

  • Suárez-Vélez compara el desarrollo económico de países asiáticos como Corea, Japón y Singapur con el estancamiento de América Latina y México. Atribuye esta diferencia a la planificación a largo plazo de los países asiáticos, en contraste con las "estrategias milagrosas" de corto plazo en México.
  • Critica el sistema educativo público mexicano, calificándolo como un vehículo de adoctrinamiento en lugar de un sistema meritocrático que fomente el desarrollo profesional de los maestros.
  • Publicidad

  • Señala la falta de inversión en el deporte en México, comparándolo con la falta de visión a largo plazo en otros ámbitos, como la educación. Critica la corrupción y la falta de inversión en las fuerzas básicas de los equipos profesionales de fútbol.
  • Propone que México adopte una visión a largo plazo para lograr un desarrollo más justo y próspero, reconociendo que se requieren décadas de esfuerzo.
  • Insta a los mexicanos a asumir la responsabilidad individual para lograr el cambio, empezando por creer en la posibilidad de un México mejor.

Conclusión

  • El texto de Suárez-Vélez es un llamado a la acción para cambiar la mentalidad cortoplacista en México.
  • Se enfatiza la necesidad de una inversión a largo plazo en educación y en otros sectores clave para el desarrollo del país.
  • Se destaca la importancia de la responsabilidad individual en la construcción de un México más justo y próspero.
  • El autor propone que el año 2025 sea el inicio de un cambio de rumbo hacia una visión a largo plazo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.

La UIF congeló las cuentas bancarias de León Manuel Bartlett Álvarez y Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja de Manuel Bartlett Díaz, respectivamente.

El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.