Este texto de Hugo Aboites, escrito el 18 de Enero de 2025, analiza críticamente la política educativa del gobierno de Morena en México, particularmente durante los sexenios de López Obrador y Sheinbaum, contrastándola con oportunidades perdidas para impulsar un cambio significativo en el sistema educativo. Se argumenta que, a pesar del control político y económico del gobierno, no se ha aprovechado el potencial para construir un sistema educativo inclusivo y equitativo.

El gobierno ha desperdiciado la oportunidad de aprovechar una coyuntura política favorable para impulsar una reforma educativa significativa y equitativa.

Resumen

  • El gobierno de Morena, a pesar de su poder político y económico, no ha aprovechado la oportunidad de reformar el sistema educativo mexicano de manera significativa.
  • Se critica la cesión de espacios estratégicos en la reforma educativa a la derecha, específicamente al PAN.
  • Se señala la represión de la izquierda no afín a Morena y la clausura del ciclo histórico de apoyo a universidades públicas, autónomas y críticas.
  • Se denuncia el maltrato a estudiantes de educación media superior, la falta de gratuidad real en la educación, y la insuficiencia de espacios educativos para jóvenes.
  • Se critica la falta de apoyo económico y político a jóvenes que enfrentan precariedad laboral y social.
  • Se destaca la contradicción entre el favorable contexto económico y político y la falta de políticas educativas transformadoras.
  • Se menciona la influencia negativa de organismos internacionales como Forbes, el BM (Banco Mundial) y la OCDE en las políticas educativas.

Conclusión

  • El gobierno de Morena ha desperdiciado una oportunidad histórica para transformar el sistema educativo mexicano.
  • La falta de una reforma educativa inclusiva y equitativa podría tener consecuencias negativas a largo plazo para el país.
  • Se urge a escuchar las voces de los jóvenes y sus luchas para construir un sistema educativo que responda a sus necesidades.
  • El futuro dependerá de la capacidad de aprovechar el potencial de una juventud críticamente educada.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.

El dato más importante es la concentración de poder en una sola persona, Pepe Merino, al frente de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones (ATDT).

Rosa Icela Rodríguez representó al gobierno mexicano en el funeral del Papa Francisco en Roma.

La nueva ley permite el bloqueo de plataformas digitales, lo que representa una violación a la libertad de expresión.