Este texto, escrito por Alejandra Lagunes el 17 de Enero de 2025, analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y la necesidad de su democratización, especialmente en México y América Latina, considerando las desigualdades existentes.

Las empresas BATT y MMATANNA controlan el 90% de los datos globales y tienen un valor de mercado superior a 12 billones de dólares.

Resumen:

  • Se vive en una era de V.I.C.A. (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad), según Zygmunt Bauman.
  • La IA es una tecnología disruptiva con potencial transformador, pero enfrenta el reto de las desigualdades estructurales.
  • BATT (Baidu, Alibaba, Tencent, TikTok) y MMATANNA (Microsoft, Meta, Apple, Tesla, Alphabet, NVIDIA, Netflix, Amazon) controlan el 90% de los datos globales.
  • En América Latina, 159 millones de personas carecen de acceso a internet; en México, 35 millones.
  • Las brechas digitales en México son alarmantes: solo el 40% usa herramientas básicas y el 10% domina habilidades avanzadas.
  • Existe una fragmentación regulatoria global y en México hay más de 60 iniciativas de ley sobre IA sin discutir.
  • La democratización de la IA es un imperativo ético, requiriendo acceso universal a internet y alfabetización digital.
  • Se deben abordar las brechas de género y regionales (en México, las mujeres tienen 15% menos acceso a internet que los hombres, y el 30% de la población vive en zonas rurales).
  • Es necesario un marco ético que proteja los derechos digitales y la ciberseguridad, especialmente para pequeñas empresas.
  • La Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) presentó la Agenda Nacional de la IA 2024-2030.

Conclusión:

  • La IA cambiará nuestras vidas, pero la pregunta es cómo y para quién.
  • Debe ser una herramienta de empoderamiento para todos, no un lujo para pocos.
  • Democratizar la IA es una decisión humana sobre el futuro.
  • Es necesario actuar ahora para lograr una IA inclusiva, ética y segura.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la reelección de Xóchitl Flores Jiménez a pesar de las denuncias de corrupción y amenazas en su contra.

Un juez obligó a los diputados locales de la Ciudad de México a legislar sobre el Sistema Público de Cuidados.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.

La seguridad en Los Cabos podría deteriorarse si no se toman medidas preventivas.